Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Almeja generosa de Bahía Magdalena: dinámica poblacional y consideraciones para el manejo

Thumbnail
View/Open
gonzalez_s.pdf (2.971Mb)
Date
2013
Author
González Peláez, Sergio Scarry
Metadata
Show full item record
Abstract
El desarrollo de la pesquería de la almeja generosa en México se ha dado en condiciones de escaso conocimiento sobre sus aspectos poblacionales. La pesquería incluye dos especies, Panopea generosa en la costa occidental de la Península de Baja California y P. globosa en la región del Golfo de California. En el Estado de Baja California Sur, particularmente en Bahía Magdalena, la almeja generosa se captura desde el 2004, siguiendo lineamientos establecidos para el recurso a nivel de todo el noroeste del país. El Plan de manejo establecido para Baja California, reconoce la necesidad de definir estrategias de manejo adecuadas para cada especie y zona de captura. Es en este sentido que el presente trabajo aborda la problemática, aportando información básica sobre la identidad de la especie en la zona, la dinámica de la población y propone estrategias de manejo específicas para la población, como aporte para su aprovechamiento racional. En cuanto a la identidad de la especie en la zona, se presentan los elementos técnicos necesarios para actualizar el conocimiento de la distribución del recurso almeja generosa en México, indicando que Panopea globosa se distribuye prácticamente en todo el Golfo de California y en la costa occidental de la península hasta Bahía Magdalena. En términos de la dinámica poblacional, se presenta información sobre distribución y estimación de abundancia, densidad promedio, estructura de tallas, pesos y edades, relación peso-longitud, crecimiento, mortalidad natural, proporción de sexos y parámetros reproductivos, que es analizada para determinar la vulnerabilidad de la población a los efectos de la pesca. La información generada se integró en una serie de propuestas que puede apoyar el diseño del plan de manejo de la población en Baja California Sur, entre las que se contempla: explorar el trasplante de organismos producto del descarte en la captura, desarrollar un sistema de información geográfica donde se consignen las existencias del recurso en términos de su distribución, las dimensiones de los bancos existentes y las densidades de organismos en cada uno, adoptar una estrategia de cuotas y áreas a los permisionarios, con polígonos definidos sobre la base de la información de densidad, promover un sistema de rotación de áreas de pesca y no pesca dentro de cada polígono y, para promover el éxito reproductivo, un sistema de veda temporal para Bahía Magdalena de febrero a mayo.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/360
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625