Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Composición de la grasa láctea de cabras manejadas bajo tres sistemas de explotación en dos épocas del año

Thumbnail
View/Open
toyes_e.pdf (990.8Kb)
Date
2011
Author
Toyes Vargas, Eduardo Alberto
Metadata
Show full item record
Abstract
La calidad de cualquier alimento para el consumo humano, depende de su buena contribución nutrimental al consumidor o incluso que aporte mejoras a la salud, aspectos que dan lugar a la aparición de los llamados "alimentos funcionales", los cuales además de nutrir, proporcionan salud, así, la leche es uno de los alimentos más completos para el ser humano. En los países en desarrollo, la producción de leche de cabra es una estrategia útil para abordar el problema de la desnutrición, especialmente entre la población infantil, ya que es una fuente importante de nutrientes ricos en energía, proteína de alta calidad, en minerales y vitaminas. El objetivo del presente estudio fue determinar la composición de la grasa en leche de cabras en dos épocas del año (lluvias y sequía) en tres sistemas de producción (extensivo, intensivo y semiintensivo). Los muestreos se realizaron durante la temporada de sequía (junio) y después de las lluvias (diciembre) en el municipio de Comondú, Baja California Sur. El sistema de producción extensivo se desarrolla bajo condiciones de pastoreo en agostadero; el intensivo, se desarrolla en condiciones de estabulación total con alimentación a base de forrajes henificados y concentrados de granos; y el sistema semiintensivo, se realiza en su mayor parte en pastoreo de esquilmos de cosecha, malezas asociadas a las zonas de cultivo, así como suplementación de forrajes. Los resultados para los diferentes tipos de ácidos grasos en la leche de cabra mostraron proporciones muy abundantes de los ácidos grasos saturados (70%) para los tres sistemas de explotación. Los más representativos de estos fueron el ácido palmítico, mirístico y esteárico. Los ácidos grasos monoinsaturados (15-20%) fueron los más numerosos en cuanto a isómeros, pero en su mayoría en muy bajas concentraciones, siendo abundante solo el ácido oleico, con alrededor del 12% del total de ácidos grasos. Los ácidos grasos poliinsaturados (5-6%) tienen su mayor constituyente en el ácido linoleico con concentraciones alrededor del 3% y el ácido alfalinolénico con el 1.2% en promedio para los tres sistemas analizados. Los ácidos grasos ramificados estuvieron en concentraciones muy variables en los tres sistemas de explotación, presentándose de manera estable el C15:0 iso (1.5%) y C16:0 anteiso con 0.7% del total de ácidos grasos. Se concluye que las épocas de muestreo en los tres sistemas de producción no mostraron efecto significativo en la composición de los ácidos grasos saturados totales en la leche de cabra. Las épocas de muestreo sólo mostraron efectos significativos en las concentraciones totales de acidos grasos monoinsaturados en el sistema semiintensivo. El sistema de producción intensivo fue el único que mostró diferencias significativas en las concentraciones totales de ácidos grasos poliinsaturados. El sistema extensivo fue el único que mostró efectos significativos sobre las concentraciones totales de ácidos grasos ramificados. Las concentraciones de ácidos grasos omega-3 presentaron efectos altamente significativos en el sistema extensivo y semiintensivo, con aumentaron durante la época de lluvias en ambos casos; mientras que los ácidos grasos omega-6 no presentaron ningún efecto.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/346
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625