Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Variabilidad genética de la almeja de sifón Panopea globosa (Dall, 1898) en el Noroeste de México

Thumbnail
View/Open
perez_l.pdf (1.275Mb)
Date
2011
Author
Pérez Valencia, Laura Izascum
Metadata
Show full item record
Abstract
La almeja de sifón Panopea globosa es un bivalvo sésil, cuya distribución abarca el Golfo de California hasta Bahía Magdalena. Debido a su alta rentabilidad, su pesca inició el año 2002, aún sin tener un conocimiento amplio sobre su biología. Para establecer un plan de manejo adecuado para la especie, es necesario saber si estamos tratando con una sola población o bien con varias de ellas. Con el objetivo de conocer los niveles actuales de diversidad genética y determinar si existe estructura genética poblacional se realizó un análisis basado en microsatélites. Primeramente se identificaron marcadores microsatélite específicos para la especie, mediante la construcción de 5 librerías genómicas enriquecidas, de las cuales se diseñaron 36 pares de cebadores obteniéndose dos marcadores polimórficos útiles. Se analizaron organismo colectados en 3 localidades del Golfo de California [San Felipe (SF), Puerto Peñasco (PP), Guaymas (GU)] y una localidad de la costa occidental de la península de Baja California Sur [Bahía Magdalena (BM)] . Se estimó la variabilidad genética expresada en, número de alelos (nA), número de alelos efectivos (ne), heterocigosidad observada (Ho), heterocigosidad esperada (He), riqueza alélica (AR) y coeficiente de endogamia (FIS). Se realizaron pruebas de Equilibrio de Hardy-Weinberg (EHW) y desequilibrio de ligamiento. Para detectar estructura genética poblacional se calcularon los valores pareados de FST y 3 Análisis Moleculares de Varianza, (AMOVA) con las siguientes jerarquías: Golfo de California vs Pacífico; PP-SF vs BM-GU y PP-SF vs BM vs GU. Se encontraron niveles moderados de variabilidad genética (nA=13.37, ne= 7.48, AR= 11.31, Ho=0.71, He= 0.87, FIS= 0.26). No se observó desequilibrio por ligamiento. No se observó EHW en la mayoría de las localidades, debido a déficit de heterocigotos, causado por alelos nulos. Se observaron diferencias genéticas significativas entre BM y las dos localidades del Alto Golfo, SF y PP (FST= 0.018, FST= 0.036, respectivamente). Ninguna de las comparaciones entre los grupos formados para el AMOVA mostró algún valor significativo, sin embargo BM, tiene una tendencia a ser una localidad distinta del resto. En el presente análisis preliminar con dos loci microsatélites, se concluye que los valores de variabilidad y estructura genética pueden estar sugiriendo que existe estructura genética poblacional, en donde BM es una población distinta a las del Alto Golfo de California, lo cual es explicado en base a los factores ambientales que influyen en la dispersión larval. Con el fin de realizar un análisis poblacional más robusto se recomienda ampliar el estudio con el uso de al menos seis loci microsatélites polimórficos adicionales.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/341
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625