Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Recursos vegetales emergentes para la agricultura de zonas áridas ante el agotamiento hídrico y el cambio climático

Thumbnail
Texto completo PDF:
CAPITULO 24 Recursos vegetales emergentes para la agricultura de zonas áridas ante el agotamiento hídrico.pdf (5.921Mb)
Fecha
2025
Autor
Seminario Peña, Joselyn Vanessa
Nieto Garibay, Alejandra
Troyo Diéguez, Enriquez
Murillo Amador, Bernardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La generación de conocimiento acerca de especies vegetales con características que les permiten adaptarse a zonas áridas y semiáridas, como el estado Baja California Sur, México, es imperante para ofrecer cultivos vegetales alternativos. En este capítulo se presenta información que se ha generado como resultado de las investigaciones científicas que se realizan en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.. En primera instancia el capítulo explica de forma general el impacto del cambio climático y el agotamiento hídrico en la producción de recursos vegetales en zonas áridas, la resiliencia de estos y sus adaptaciones. Algunos ejemplos que se han estudiado como plantas resistentes a la sequía, a la salinidad, y a altas temperaturas, condiciones que se han acervado debido al cambio climático, se han compartido con productores agrícolas a través de talleres, cursos, colaboraciones directas con la siembra en sus parcelas entre otras actividades. Estos recursos prometen una gran posibilidad de ser aprovechados adecuadamente como alimento y otros usos, por lo que es importante seguir investigando y transferir a los agricultores el conocimiento generado con el fin del aprovechar los recursos de manera sostenible, con mayor posibilidad de apropiación y enfrentar mejor el cambio climático."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3082
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3291
Colecciones
  • Capítulos

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625