Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Manejo del Recurso Hídrico en los Sistemas Agroacuícolas

Thumbnail
Texto completo PDF:
CAPITULO 23 Manejo del Recurso Hídrico en los Sistemas Agroacuícolas.pdf (4.917Mb)
Fecha
2025
Autor
Fimbres Acedo, Yenitze Elizabeth
Garza Torres, Rodolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El agua es un recurso esencial que afronta una creciente escasez y contaminación en México, lo que pone en riesgo la producción de alimentos y el crecimiento económico del país. El sector acuícola enfrenta desafíos debido a su importante huella hídrica, particularmente en sistemas intensivos. Los Sistemas Acuícolas de Recirculación (SAR) y la Tecnología de Biofloc (TBF) emergen como soluciones sostenibles, reduciendo drásticamente el consumo de agua en un 80-99% y mejorando la calidad de los cultivos y el uso del espacio. Sin embargo, para avanzar hacia la producción circular de alimentos, los sistemas productivos acuícolas han evolucionado hacia los sistemas agroacuícolas; que comparten infraestructura, espacio y materias primas. Estos sistemas incluyen policultivos, acuaponia, flocponia, y abarcan la producción de dos o más especies de cultivo, fomentando la eficiencia hídrica y reduciendo los impactos ambientales. Para brindar un esquema general de los sistemas productivos integrados, en este capítulo, presentamos una descripción de su conformación y aplicación, e incluimos proyectos en el noroeste de México que muestran el potencial de estos sistemas para promover la gestión del agua, mejorar la producción de alimentos y apoyar a las comunidades locales. Recalcamos la relevancia de las innovaciones y la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AA); herramientas que facilitan el monitoreo, la simulación y la automatización avanzada al aprovechar los datos de múltiples fuentes, como sensores, estaciones meteorológicas, diversos dispositivos y tecnologías, contribuyendo a la producción. Esto ha permitido la toma de decisiones informadas sobre el rendimiento, la calidad del producto, la dinámica del deterioro de los alimentos y el monitoreo de los recursos utilizados para la producción, además de facilitar predecir el riesgo de patógenos y otros fenómenos naturales. Al fomentar la adopción de tecnologías sostenibles e integrar los sistemas agroacuícolas a las prácticas productivas, el país puede mejorar la seguridad alimentaria y proteger sus valiosos recursos hídricos."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3081
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3290
Colecciones
  • Capítulos

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625