Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Impacto social de la pesca en las comunidades litorales del Alto Golfo de California

Thumbnail
Texto completo PDF:
CAPITULO 19 Impacto social de la pesca en las comunidades litorales del Alto Golfo de California.pdf (4.782Mb)
Fecha
2025
Autor
Aragón Noriega, Eugenio Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
“El noroeste de México es la región pesquera más importante del país, tanto en volúmenes de captura como en generación de riqueza. El desarrollo de este sector ha experimentado conflictos sociales por acceso a recursos, sobreexplotación de las especies, deterioro ambiental tanto natural como de origen humano. Para atender esta problemática, se han dedicado diversas investigaciones sobre la biología básica de los organismos que se capturan, las interacciones ecológicas y los diferentes componentes del sistema pesquero. Se busca contribuir con información técnica-científica robusta, para la toma de decisiones por parte de la autoridad pesquera. Con esta información el sector social de la pesca puede desarrollar estrategias para mejor aprovechamiento del recurso pesquero. Este capítulo aborda todos los aspectos arriba mencionados en la región del alto Golfo de California. Se presentan los resultados de la situación actual de especies tradicionalmente utilizados como recursos pesqueros. Entre los que destacan camarón y curvina y dos nuevas pesquerías que contribuyen a la actividad económica en la zona de estudio. La información que aquí se presenta fue obtenida mediante dos proyectos realizados por el autor. Uno de ellos fue financiado durante seis años por el ahora CONAHCYT. El proyecto tuvo dos fases de tres años cada una. El proyecto se intituló Bases socioeconómicas y biológicas para la explotación sustentable de los recursos pesqueros del Alto Golfo de California. El objetivo fue presentar ante la autoridad federal una evaluación del beneficio de la pesca en las comunidades y mostrar una propuesta de compensación financiera a los pescadores ante el cierre de la pesca. El segundo proyecto fue financiado por los propios pescadores de sociedades cooperativas o permisionarios que se intituló Prospección y evaluación de nuevas áreas de aprovechamiento de la pesquería de almeja de sifón (Panopea spp) en la costa de Sonora, México y tuvo como objetivo presentar bases técnico-científicas ante la autoridad pesquera para que otorgara permisos de captura a los pescadores solicitantes.”
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3075
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3286
Colecciones
  • Capítulos

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625