Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Invasión de ascidias sobre bancos de hachas en la Bahía de La Paz, BCS

Thumbnail
Texto completo PDF:
CAPITULO 17 Invasión de ascidias sobre bancos de hachas en la Bahía de La Paz, BCS.pdf (5.097Mb)
Fecha
2025
Autor
Moreno Dávila, Betzabé
Huato Soberanis, Leonardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
“Este estudio analiza la cobertura de una especie de ascidia invasora y cinco variables ambientales (salinidad, temperatura superficial del mar, oxígeno disuelto, concentración de clorofila-a en la superficie del mar y pH) como posibles factores para explicar un evento de mortalidad masiva en una población recuperada de hachas en la Ensenada de La Paz, México. Los muestreos realizados en otoño de 2015 a 2017 (noviembre-diciembre) y uno adicional en verano de 2016 (junio) revelaron que la ascidia fue avistada por primera vez en pocos sitios de muestreo durante 2015 y se expandió rápidamente sobre la población de las hachas en 2016. La muerte masiva de las hachas, detectada en 2016 y 2017, resultaron en pérdidas económicas para los pescadores locales. Un modelo estadístico mostró que el sustrato proporcionado por las hachas fue el único factor significativo asociado a la rápida expansión de la ascidia. Paradójicamente, el éxito en la recuperación de la población del hacha aumentó la disponibilidad de sustrato para la ascidia, provocando eventos de mortandad masiva del hacha en 2016 y 2017. Nuestro modelo predice que los efectos de la cobertura de la ascidia en la mortalidad de hachas empiezan a manifestarse a partir de densidades de 47 individuos en 250 m2. Un segundo modelo reveló que los efectos de mortalidad de la ascidia en las hachas inician cuando la cobertura de la ascidia supera el 8% de la concha, la salinidad es superior a 37.3 UPS, la temperatura superficial es menor a 26.9 °C y el oxígeno disuelto es mayor a 5.06 mg O2/L. Nuestros análisis indican que la recolección temprana del hacha reduciría la disponibilidad de sustrato ante los primeros signos de crecimiento poblacional de la ascidia y así se evitarían pérdidas económicas significativas en el futuro. “
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3073
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3284
Colecciones
  • Capítulos

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625