Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Aprovechamiento de la medusa bola de cañón en el Noroeste de México, la pesquería y su dimensión humana en el contexto de la crisis del sector ribereño

Thumbnail
Texto completo PDF:
CAPITULO 16 Aprovechamiento de la medusa bola de cañón en el Noroeste de México la pesquería y su dimensión humana en el contexto de la crisis del sector ribereño.pdf (4.982Mb)
Fecha
2025
Autor
López Martínez, Juana
Herrera Valdivia, Eloísa
Nevárez López, Cintya A
Morales Azpeitia, Rufino
Álvarez Tello, Javier
Farach Espinoza, Edgardo B.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Las medusas son animales muy antiguos en el planeta, proveen de hábitat a juveniles de peces, crustáceos y otros grupos de animales. Son voraces depredadores del plancton y sirven de alimento para preces, tortugas y aves. Además del innegable valor biológico y económico del grupo zoológico, desde hace miles de años, las medusas han sido utilizadas como alimento en países orientales, como China y Corea, por su alto valor nutricional y bajo costo de producción comparado con otros productos. Es en los países asiáticos (donde mucha de la materia prima de productos marinos que se consume proviene de las pesquerías que se llevan a cabo en el Golfo de California) donde la captura de la medusa bola de cañón (Stomolophus spp.) ha cobrado relevancia, siendo México ya uno de los principales exportadores de medusa hacia China. La pesquería de medusa en aguas del litoral de Sonora oficialmente inicio como pesca comercial en 2012, siendo las investigaciones sobre la medusa llevadas a cabo por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC en conjunto con otras instituciones, trascendentales para implementar la pesca comercial, de esta pesquería, de la cual se ha llegado a obtener hasta cerca de 100,000 toneladas de producto fresco, lo que se refleja en una derrama de 613 millones de pesos para todos los involucrados, desde la extracción hasta el producto final. Esta derrama económica ha representado un gran beneficio para uno de los sector más vulnerable de la población, los pescadores ribereños y coadyuvando al bienestar de las familias sonorenses."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3072
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3283
Colecciones
  • Capítulos

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625