Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Aprovechamiento sustentable del borrego cimarrón, por comunidades ejidales de Baja California Sur

Thumbnail
Texto completo PDF:
CAPITULO 14 Aprovechamiento sustentable del borrego cimarrón por comunidades ejidales de Baja California Sur.pdf (5.512Mb)
Fecha
2025
Autor
Guerrero Cárdenas, Israel
Ramírez Orduña, Rafael
Arnaud, Gustavo
Romero Figueroa, Guillermo
Armenta Quintana, José Ángel
Reyes Bolaños, Fany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
“En México y en diversos países del mundo, las actividades relacionadas con el uso de la fauna silvestre son reconocidas como productoras de impactos económicos importantes, particularmente en aquellos sitios donde se llevan a cabo este tipo de actividades. El conocimiento del alto valor económico que generan los recursos naturales es el punto de partida para convencer a los sectores privado y público a invertir en la conservación de éstos, basándose en la rentabilidad privada y social de los recursos naturales. Las actividades recreativas con mayor atractivo tanto para personas mexicanas como extranjeras se han centrado la cacería deportiva o cinegética, actividad que produce grandes beneficios económicos y que provee de bienes y servicios a los dueños de los predios donde se encuentran la fauna silvestre. Si bien un amplio espectro de las especies de fauna silvestre de México es susceptible de ser aprovechada por el hombre, existe aquella que es de interés cinegético, es decir, la que se aprovecha en su hábitat natural a través de cacería deportiva. En este tipo de actividad existe una amplia derrama económica, de la que se benefician ejidatarios y comuneros dueños de los predios, aunado a los beneficios ecológicos que se reflejan en la conservación del hábitat. Tal es el caso del borrego cimarrón, de gran relevancia económica y cultural en las zonas donde se distribuye (Sonora, Baja California y Baja California Sur), ya que genera fuentes de trabajo e ingresos a los pueblos y comunidades que lo manejan. Tal es el caso del borrego cimarrón, de gran relevancia económica y cultural en las zonas donde se distribuye (Sonora, Baja California y Baja California Sur), ya que genera fuentes de trabajo e ingresos a los pueblos y comunidades que lo manejan. El establecimiento de UMAs en Baja California Sur, benefició sustancialmente el manejo del borrego cimarrón, porque se modificó el modelo restrictivo tradicionalmente empleado para la gestión de la vida silvestre, de tal manera que se crearon oportunidades de aprovechamiento sustentables, legales y viables, que son compatibles con otras actividades productivas convencionales, como la agricultura, ganadería o pesca..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3070
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3281
Colecciones
  • Capítulos

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625