Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Costas del Noroeste de México

Thumbnail
Texto completo PDF:
CAPITULO 12 Costas del Noroeste de México.pdf (4.574Mb)
Fecha
2025
Autor
Chávez López, Saúl
Imaz Lamadrid, Miguel Ángel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La Región Noroeste de México abarca 5455 km, distribuidos en 33 municipios que tienen frente costero, lo que le confiere una alta importancia que se ha acentuado en las últimas cinco décadas por su acelerado crecimiento poblacional; en donde millones de personas demandan bienes y servicios que se refleja en la intensificación y diversificación de actividades, generando una compleja problemática costera, que se da en principio por la dificultad de definir y diferenciar entre lo que se debe de entender por zona y franja costera. En México según la SEMARNAP, zona costera, son los municipios que tienen frente litoral. Mientras que franja costera (frente litoral) son los ambientes o ecosistemas que la integran, como son las marismas, pantanos de manglar, dunas y playas, cuya amplitud es variable dependiendo de la situación geomorfológica y orográfica de la región; integrando en su conjunto a las costas sedimentarias (constructivas), que suelen ser especialmente frágiles a las alteraciones y modificaciones realizadas por el hombre ya sea de forma directa o indirecta como las que se producen alejadas de la costa. Pese a los servicios ambientales que los ecosistemas costeros brindan a la humanidad, estos se continúan afectando parcial o totalmente, ya que no brindan un beneficio económico directo, dado el “valor invisible de la naturaleza”. Lo que refleja la falta de coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales, y en donde también es de reconocer que las iniciativas para el uso de los ambientes y recursos costeros, se dan con un sesgo discrecional de interés de todo tipo; generando una compleja problemática en la zona costera, e irreversibles impactos ambientales. Contexto en el que conceptos como riesgo, vulnerabilidad, resiliencia, impacto ambiental, servicios ambientales y desarrollo sustentable, cobran relevante importancia y una mayor dimensión por los efectos del cambio climático. Generando un gran reto para la gestión integral costera; debido a la complejidad y dificultad que implica la homogeneidad o complementariedad que permitan conciliar intereses y conflictos..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3068
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3279
Colecciones
  • Capítulos

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625