CONTRIBUCIÓN AL BIENESTAR COMUNITARIO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA UNIDAD HERMOSILLO
Abstract
"La Unidad Hermosillo del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) ha tenido un papel crucial en el aprovechamiento de los recursos naturales para el beneficio comunitario a lo largo de los años. Desde su establecimiento en 1993 como entidad de instrumentación electrónica, la unidad ha evolucionado para centrarse en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, especialmente en el ámbito de la sanidad acuícola. Inicialmente, la Unidad proporcionó apoyo técnico y científico a investigadores y comunidades, desarrollando equipos especializados y participando en proyectos de investigación. Se destacan logros como el diseño de sistemas de seguimiento solar, control de invernaderos y simuladores térmicos marinos, que han contribuido significativamente al avance de la investigación en diversas áreas. A partir del año 2002, la Unidad cambió su enfoque hacia la sanidad acuícola, estableciendo el Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola (LARADSA) y el Laboratorio de Virología. Ambos laboratorios han jugado un papel fundamental en la detección eficiente de patógenos en organismos acuáticos, así como en la concientización y capacitación de productores acuícolas en la región noroeste de México. La colaboración con diversas instituciones académicas, productivas y gubernamentales ha resultado en la realización de proyectos significativos, como el Programa Integral de Sanidad Acuícola en Camarón y la Alianza Estratégica y Red de Innovación de la Industria Acuícola. Estos proyectos han contribuido al desarrollo y fortalecimiento del sector acuícola en México. Además, la Unidad ha destacado en la formación de recursos humanos, atendiendo a numerosos estudiantes en diversas modalidades educativas y facilitando su participación en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Durante la pandemia de SARS-CoV-2, la Unidad ha continuado su compromiso con el bienestar comunitario, brindando apoyo en análisis y estudios de laboratorio, así como en la divulgación científica. Su participación en la detección de partículas virales en el aire y el análisis de muestras de SAR-CoV-2 ha sido crucial para mejorar las medidas de bioseguridad y apoyar al sector salud. Palabras clave: Recursos naturales, Investigación científica, Sanidad acuícola, Colaboración institucional, Bienestar comunitario."

