Mostrar el registro sencillo del ítem
APORTACIONES HISTÓRICAS DEL PROGRAMA DE ECOLOGÍA PESQUERA COMO VÍNCULO VITAL PARA EL BIENESTAR SOCIAL
| dc.contributor.author | Rivera Pérez, Crisalejandra | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier | https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3061 | |
| dc.identifier.citation | Rivera-Pérez, C. 2025. Aportaciones históricas del Programa de Ecología Pesquera como vínculo vital para el bienestar social. En: Ortega-Rubio (Coord.) Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario. (pp. 77-96). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S. México. 547 pp. | es | 
| dc.identifier.isbn | ISBN: 978-607-7634-51-5 | |
| dc.identifier.uri | http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3272 | |
| dc.description.abstract | "El Programa de Ecología Pesquera del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR) ha desempeñado un papel fundamental en el sector pesquero. Desde su creación, ha realizado importantes contribuciones mediante la generación de conocimiento, enmarcadas en sus cinco líneas estratégicas de investigación. Estas abarcan diversos aspectos, desde el estudio de los recursos marinos comerciales y potenciales hasta el análisis de la fauna de acompañamiento. Destacadamente, se ha investigado la variabilidad ambiental en las pesquerías, dado su crucial importancia para comprender y gestionar eficazmente los recursos marinos, promoviendo así su sostenibilidad y resiliencia frente a los desafíos ambientales y climáticos presentes y futuros. Estos estudios han permitido identificar recursos marinos y/o subproductos que pueden ser valorizados, maximizando así los beneficios económicos y nutricionales, reduciendo el desperdicio y fomentando la sostenibilidad en toda la cadena de suministro pesquero. Además, se ha enfocado en esquemas de ordenamiento pesquero, los cuales son cruciales para garantizar la sostenibilidad de la pesca, proteger los ecosistemas marinos y promover el bienestar social y económico de las comunidades pesqueras. Estos esfuerzos también son esenciales para cumplir con las obligaciones internacionales en materia de conservación marina. De esta manera, el Programa de Ecología Pesquera del CIBNOR ha sido un actor clave en la generación de conocimiento y la implementación de medidas para promover la sostenibilidad y la eficacia en el sector pesquero, contribuyendo así al bienestar tanto de las comunidades pesqueras como del medio ambiente marino." | es | 
| dc.format | es | |
| dc.language.iso | spa | es | 
| dc.publisher | Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. | es | 
| dc.relation.ispartofseries | Capítulos | es | 
| dc.rights | Acceso abierto | es | 
| dc.subject | pesquerías, sustentabilidad, marinos, valorización, ordenamiento. | es | 
| dc.subject | fisheries, sustainability, marine, valorization, management. | es | 
| dc.subject.classification | SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA | es | 
| dc.title | APORTACIONES HISTÓRICAS DEL PROGRAMA DE ECOLOGÍA PESQUERA COMO VÍNCULO VITAL PARA EL BIENESTAR SOCIAL | es | 
| dc.type | bookPart | es | 
| dc.description.abstracten | "El Programa de Ecología Pesquera del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR) ha desempeñado un papel fundamental en el sector pesquero. Desde su creación, ha realizado importantes contribuciones mediante la generación de conocimiento, enmarcadas en sus cinco líneas estratégicas de investigación. Estas abarcan diversos aspectos, desde el estudio de los recursos marinos comerciales y potenciales hasta el análisis de la fauna de acompañamiento. Destacadamente, se ha investigado la variabilidad ambiental en las pesquerías, dado su crucial importancia para comprender y gestionar eficazmente los recursos marinos, promoviendo así su sostenibilidad y resiliencia frente a los desafíos ambientales y climáticos presentes y futuros. Estos estudios han permitido identificar recursos marinos y/o subproductos que pueden ser valorizados, maximizando así los beneficios económicos y nutricionales, reduciendo el desperdicio y fomentando la sostenibilidad en toda la cadena de suministro pesquero. Además, se ha enfocado en esquemas de ordenamiento pesquero, los cuales son cruciales para garantizar la sostenibilidad de la pesca, proteger los ecosistemas marinos y promover el bienestar social y económico de las comunidades pesqueras. Estos esfuerzos también son esenciales para cumplir con las obligaciones internacionales en materia de conservación marina. De esta manera, el Programa de Ecología Pesquera del CIBNOR ha sido un actor clave en la generación de conocimiento y la implementación de medidas para promover la sostenibilidad y la eficacia en el sector pesquero, contribuyendo así al bienestar tanto de las comunidades pesqueras como del medio ambiente marino." | es | 

i