dc.contributor.advisor | Nieto Garibay, Alejandra | |
dc.contributor.author | PEÑA CASTAÑON, AILED ZAHI | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier | https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/3038 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3259 | |
dc.description.abstract | "El presente estudio analiza los factores que influyen en la adopción del compostaje doméstico como estrategia de manejo de residuos orgánicos en la ciudad de La Paz, B.C.S. Mediante la aplicación de la Teoría de Difusión de la Innovación, el Modelo de Aceptación de Tecnología y la Teoría del Comportamiento Planeado, se identificaron las barreras y facilitadores en la implementación de esta práctica. La metodología incluyó encuestas para evaluar el conocimiento y percepción del compostaje, la realización de un taller formativo y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a participantes de un grupo focal. Se emplearon análisis estadísticos y cualitativos para determinar el impacto de las estrategias de intervención en la adopción del compostaje. Los resultados indican que la falta de información, el tiempo percibido como necesario y la ausencia de infraestructura adecuada representan los principales obstáculos para la implementación del compostaje. Sin embargo, se identificaron factores clave que potencian su adopción, entre ellos, la capacitación estructurada, el acceso a materiales de apoyo, la disponibilidad de asesoría técnica continua y la creación de redes de apoyo comunitario. En particular, la capacitación práctica y el acompañamiento técnico a través de comunidades virtuales demostraron ser determinantes en la validación de la práctica y en la permanencia de los participantes en la actividad. Asimismo, la percepción de beneficios ambientales y la experiencia positiva de los primeros resultados reforzaron la intención de continuar con la práctica. Se concluye que la adopción del compostaje doméstico puede fortalecerse mediante estrategias educativas accesibles, acompañamiento técnico continuo y el desarrollo de incentivos que promuevan la sostenibilidad ambiental a nivel local. La combinación de aprendizaje práctico, soporte técnico personalizado y participación en comunidades de compostaje se presenta como una vía efectiva para consolidar la adopción y permanencia de esta práctica sustentable." | es |
dc.format | pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. | es |
dc.rights | Acceso abierto | es |
dc.subject | Compostaje doméstico, valoración económica, social, adopción, residuos orgánicos | es |
dc.subject | Organic waste, composting, innovation, behavior, technology, valuation | es |
dc.subject.classification | FERTILIDAD DEL SUELO | es |
dc.title | FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS DOMÉSTICOS A TRAVÉS DEL COMPOSTAJE EN LA CIUDAD DE LA PAZ B.C.S. | es |
dc.type | doctoralThesis | es |
dc.dirtesis.grado | Doctorado en Ciencias | es |
dc.dirtesis.disciplina | Agricultura Sustentable | es |
dc.dirtesis.universidad | Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. | es |
dc.dirtesis.facultad | Doctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales | es |
dc.description.abstracten | "Household composting represents an efficient strategy for managing urban organic waste, contributing to the reduction of environmental impacts. However, its adoption is influenced by multiple factors. This study evaluated the implementation of composting in La Paz, B.C.S., through the application of the Diffusion of Innovation Theory, the Technology Acceptance Model, the Theory of Planned Behavior, and Contingent Valuation. Surveys were conducted to assess knowledge and perception of composting, a training workshop was held to develop practical skills, and semi-structured interviews were conducted to analyze participants' experiences. Key barriers and facilitators in the adoption process were identified. The main factors that favored implementation included structured training, support from community networks, continuous technical assistance, and the perception of environmental benefits. The implementation phase was strengthened by access to expert advice and social validation, while the confirmation phase was influenced by satisfaction with the results obtained and continuity in the practice. It is concluded that the development of structured educational strategies, specialized technical support, and the implementation of incentive programs are essential to strengthen the adoption and permanence of household composting." | es |