Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Análisis Filogeográfico de Chaetodipus Siccus de la cuenca de los planes, B.C.S.

Thumbnail
View/Open
aguilera_e.pdf (3.766Mb)
Date
2011
Author
Aguilera Miller, Eduardo Felipe
Metadata
Show full item record
Abstract
La distribución de Chaetodipus siccus se encuentra restringida a Isla Cerralvo y a la Cuenca de Los Planes. Debido a que existen evidencias proporcionadas por los resultados de la aplicación de técnicas moleculares en marcadores mitocondriales (Cyt b y COIII) es posible considerarla como la primera especie microendémica de la península, lo que le confiere cierto interés desde el punto de vista de la conservación. La cuenca de Los Planes funciona como un área de aislamiento para la dispersión de C. siccus, es posible esperar para esta especie tenga poca divergencia genética, haplotipos compartidos y eventos mutacionales comunes. El propósito principal de este trabajo es la determinación de la estructura filogeográfica de las poblaciones de C. siccus considerando un área de distribución disyunta. Se colectaron ejemplares en toda el área de distribución a los que se les extrajo tejido para secuenciación. Resultados sugieren la existencia de un total de 43 haplotipos de Cyt b de C. siccus. Treinta y dos haplotipos están limitados a una sola localidad (74.41%). En la red es posible identificar tres haplogrupos principales. Se obtuvo que los haplotipos ancestrales se asocian a los sitio menos óptimos según la biología de la especies, mientras que los derivados a los más óptimos. Se concluye que C. siccus es una especie valida taxonómicamente, que la estructura genética es más complicada de la teóricamente esperable, y que a pesar de existir una barrera física impermeable la población no mostro una estructura filogeográfica como era de esperarse.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/325
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625