Análisis socio-ecológico para la identificación de áreas prioritarias para la conservación de ballena gris (Eschrictius robustus) en Laguna Ojo de Liebre
Texto completo PDF:
Fecha
2025Autor
MOLINA CARRASCO, FABIOLA DESIREE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
"Los estudios socio ecológicos permiten comprender la integración de la sociedad, la naturaleza y los recursos naturales en el ambiente que les rodea, así como la interacción que se tiene entre ellos. En este sentido, el presente estudio hace una revisión de la abundancia y comportamiento de la ballena gris dentro de la Laguna Ojo de Liebre, al oeste de Baja California Sur, junto con una caracterización de las actividades productivas y el contexto de las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran los principales usuarios de los recursos dentro de la Laguna. El objetivo de este estudio fue identificar las áreas prioritarias para la conservación de la ballena considerando el desarrollo de actividades productivas en la Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur. Como parte de los resultados se logró identificar que las variaciones temporales en las abundancias de las ballenas están relacionadas principalmente con la variabilidad ambiental de baja frecuencia (Oscilación Decadal del Pacífico, PDO), mientras que, con relación a la distribución espacial se observó una marcada preferencia por áreas donde se localiza el canal principal que va desde la boca hacia el interior de Laguna. Con respecto al comportamiento de las ballenas se observó una variedad en los comportamientos en diferentes zonas, sin embargo, las zonas prioritarias con comportamientos relacionados con la reproducción y crianza se localizan en la parte central de la laguna. En cuanto a las actividades productivas se observó que estas se desarrollan en áreas cercanas a la boca de la Laguna, con una temporalidad variante de acuerdo con el recurso aprovechado. Como producto principal de este estudio, se generó un mapa en el cual se identificaron dos zonas prioritarias para el desarrollo de: 1) Actividades productivas y para la ballena gris (cercana a la boca de la laguna), en la que se recomienda implementar estrategias de manejo focalizadas en el monitoreo de las actividades productivas y de la calidad del hábitat de la ballena; 2) Actividades de pesca y turismo (zona central de la laguna), en la que se recomienda implementar estrategias de conservación de la ballena gris. Para generar estrategias encaminadas a un desarrollo sustentable de la Laguna Ojo de Liebre, se debe considerar una visión multidimensional, en donde el desarrollo social y económico de la región debe ir de la mano con políticas de conservación de las especies y ecosistemas, de esta manera el presente estudio aporta una línea base con información socio ecológica sobre lo que sucede dentro de la Laguna Ojo de Liebre."