PATRONES ESPACIO-TEMPORALES DE LA COMUNIDAD DE PECES EN UNA LAGUNA COSTERA SEMI-ÁRIDA SUBTROPICAL SUJETA A CONSERVACIÓN ECOLÓGICA
Texto completo PDF:
Fecha
2025Autor
SALAS MEJIA, NATHALY
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
"El estudio de la ecología de comunidades de peces en lagunas costeras establecidas como Áreas Naturales Protegidas, resulta una referencia útil para conocer el estado de salud del ecosistema, así como para hacer comparaciones con lagunas costeras sujetas a presiones antropogénicas. En el presente estudio, se estableció el objetivo de conocer los patrones espacio-temporales de la diversidad de peces en El Soldado, una laguna costera semi-árida subtropical sujeta a conservación ecológica ubicada en el Golfo de California. Para ello se analizaron los cambios en la estructura de la comunidad de peces antes (1972; 1978–79; 1990–92) y después (ciclo 1, 2018–2019; ciclo 2, 2019–2020) de su decreto como Área Natural Protegida, y también se determinaron los cambios espacio-temporales entre los dos ciclos anuales consecutivos. Los muestreos de peces se realizaron cada mes desde mayo de 2018 hasta febrero de 2020, con una red de arrastre, en tres sitios de la laguna, donde también se registraron variables de agua y sedimento, y se estimó la biomasa de macroalgas flotantes. Los resultados mostraron que estudios anteriores registraron 99 especies de peces y en este estudio se detectaron 11 nuevas. En el periodo 2018-2020, la comunidad de peces estuvo compuesta por 34 especies y nueve de ellas fueron dominantes en ambos ciclos anuales: Achirus mazatlanus, Diapterus brevirostris, Eucinostomus currani, E. dowii, Lutjanus argentiventris, Paralabrax maculatofasciatus, Sphoeroides annulatus, Urobatis maculatus y U. halleri. En el ciclo 1 se observó mayor abundancia, riqueza y diversidad de peces que en el ciclo 2. Los cambios espaciales, en ambos ciclos, mostraron mayor abundancia, riqueza y diversidad de peces en la zona más interna de la laguna, caracterizada por sedimentos limosos y mayor biomasa de macroalgas. En el ciclo 1, los cambios temporales mostraron mayor abundancia, riqueza y diversidad de peces en verano-otoño, mientras que en el ciclo 2, los valores más altos se observaron en otoño-invierno. Estos cambios fueron explicados principalmente por las variaciones estacionales en la temperatura del agua y la afinidad biogeográfica de las especies de peces, así como a los cambios en la densidad de las especies dominantes. Una notable disminución de la riqueza, diversidad y densidad de peces ocurrió durante el verano del ciclo 2, atribuido a que fue un año más cálido. El análisis de la relación longitud-peso y factores de condición de las especies dominantes mostraron que el 61% de los peces fueron juveniles y los índices de condición indicaron que las poblaciones de estas especies tuvieron buenas condiciones de salud. La comunidad de peces de El Soldado mostró cambios antes y después del decreto como Área Natural Protegida, así como entre ciclos anuales consecutivos; estos cambios incluyen la adición de especies y la prevalencia de especies comunes en un periodo de 48 años, algunas actualmente dominantes y con buenas condiciones de salud. Estos resultados reflejan la efectividad en la conservación de este ecosistema, y el conocimiento aportado de la comunidad de peces apoyará la toma de decisiones para el manejo y conservación de El Soldado como Área Natural Protegida."