Modulación fisiológica e inmunológica del abulón rojo Haliotis rufescens (Swainson, 1822) durante la anestesia e injerto en el proceso inicial de formación de perlas.
Abstract
"Hoy en día, la producción de perlas a nivel mundial la dominan tres especies de ostras perleras del género Pinctada: P. fucata, P. margaritifera y P. maxima. Aunque existe un intento por diversificar a otras especies productoras de perlas de alta calidad, pocas califican, entre ellas el abulón Haliotis sp., el cual posee una cara interna nacarada de gran belleza y con tonos tornasolados intensos que son muy valorados por joyeros y gemólogos. En general, la anestesia e injerto son los principios básicos de la producción de perlas y en abulón las investigaciones científicas sobre los requerimientos para la formación de perlas son aún escasas. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la respuesta fisiológica, inmunitaria y antioxidante asociada a la anestesia e injerto en el abulón rojo H. rufescens. El estudio se dividió en dos bioensayos: anestesia (selección de anestésico) e injerto (efecto del origen del manto; manto propio, AT y manto donado AL). En el primer bioensayo se evaluó la respuesta visual (tasa de relajación y recuperación) de organismos expuestos a cuatro anestésicos, con el fin de determinar aquellos organismos aptos para injerto. El eugenol 0.25 mL L–1 (EUB), fenoxietanol 3.0 mL L–1 (PEB) y CO2 (saturación) obtuvieron la mayor proporción de organismos aptos para injerto. Durante la recuperación (0.5, 1, 2 y 24 h), los índices glucídico y de mucopolisacáridos ácidos fueron afectados significativamente por EUB y PEB (gónada, glándula digestiva), mientras que con el CO2 los valores fueron similares al control. En la hemolinfa, la actividad antioxidante (superóxido dismutasa, SOD y catalasa, CAT), de los organismos anestesiados con EUB y PEB presentaron variaciones transitorias. La respuesta inmunitaria en la hemolinfa no fue alterada por los anestésicos (recuento total de hemocitos, RTH; mieloperoxidasa, MPO y óxido nítrico, ON). En el bioensayo de injerto, la actividad de la SOD se incrementó en todos los tratamientos (48 h) y la de CAT solo, en organismos injertados con AL (2 y 4 h) y con AT (24 y 48 h). La respuesta inmunitaria (actividad de MPO y producción de ON) solo fue afectada en AL y no en AT; la sobrevivencia no varió en ninguno de los tratamientos. En conclusión, el uso de CO2 como anestésico y la colocación de aloinjerto tienen menos efectos adversos sobre la sobrevivencia y las respuestas antioxidante e inmunitaria de H. rufescens, por lo que se recomiendan para la producción de perlas."