Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Morfología, filogenia molecular y toxicología de cepas del género Ostreopsis (Dinophyceace) aisladas de la región central y sur oeste del Golfo de California.

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Maestría de Victor Alfonso Espinosa Espíritu (2.699Mb)
Fecha
2024
Autor
Espinosa Espíritu, Victor Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Los dinoflagelados potencialmente tóxicos del género Ostreopsis están ampliando su distribución a nivel global, con un aumento considerable en la frecuencia de sus Floraciones Algales Nocivas Bentónicas (FANB). La identificación taxonómica de las especies que componen al género es compleja, debido a su notable similitud morfológica, lo que ha conducido a la implementación de complejos de especies. Por lo tanto, para su caracterización es obligada la integración de análisis morfométricos y moleculares. El objetivo de este trabajo fue determinar la identidad taxonómica de diez cepas y la toxicidad de tres cepas aisladas de la región central y SO del Golfo de California. El análisis morfométrico y tabular se realizó con técnicas de microscopía fotónica y electrónica de barrido, mientras que el análisis filogenético consistió en la alineación de secuencias candidatas y de referencia de la región D1-D3 LSU e ITS1-5.8S del ADNr para inferir sus relaciones filogenéticas. También se realizó un bioensayo con Artemia franciscana para corroborar la toxicidad de las cepas por exposición aguda a diferentes concentraciones del dinoflagelado (0- 4×103 céls./mL). El análisis morfométrico y de conformación tabular de la teca indicó inicialmente a presumir que las cepas pertenecían tanto al morfotipo Ostreopsis fattorussoi, como al de Ostreopsis ovata, sin embargo, la caracterización molecular confirmó que todas las cepas analizadas pertenecen al complejo Ostreopsis ovata y estando filogenéticamente relacionadas tanto con los genotipos del Atlántico Sur, como del Indo-Pacífico. Las cepas no fueron tóxicas para A. franciscana, ya que a las 48 horas de exposición la tasa de mortalidad fue del 10% y sin diferencias significativas (p > 0.05), tanto en el control como en las condiciones experimentales evaluadas. Dado que no se cuenta con secuencias de O. ovata de la localidad tipo y a que no se identificó algún carácter morfológico-tabular distintivo, se establece la identidad taxonómica de las cepas analizadas como Ostreopsis cf. ovata. Los resultados de esta investigación sugieren un predominio del complejo O. ovata no tóxico en la región, ya que las cepas analizadas fueron aisladas de Bahía Concepción, Isla San José y Bahía de La Paz, en Baja California Sur."
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3228
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625