Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

ESTABILIDAD ECOLÓGICA EN SISTEMAS ACUÍCOLAS: UN ENFOQUE HOLOBIÓMICO PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN.

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Doctorado de Eric Daniel Gutiérrez Pérez (3.834Mb)
Fecha
2024
Autor
Gutiérrez Pérez, Eric Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El “holobioma del sistema acuícola” es una visión holística que reconoce que cada componente del sistema influye en los microbiomas presentes. Estos a su vez impactan en la estabilidad de la comunidad microbiana, la ecoeficiencia y la producción de las especies cultivadas. La estabilidad microbiológica en los sistemas de cultivo de biofloc es crucial para la sostenibilidad de la acuicultura intensiva de camarón. En este estudio, se propone el uso de métricas de diversidad como alternativa para comprender la estabilidad en los sistemas de biofloc durante el cultivo. Se analizaron datos de secuenciación de amplicones del gen 16S rRNA de un estudio longitudinal trifásico asociado a sistemas de biofloc con una duración de 109 días. Se analizaron cuatro tratamientos de biofloc: A) Probiótico Heterotrófico, B) Probiótico Quimiotrófico-Microalga, C) Probiótico Quimiotrófico y D) Maduración tradicional sin probiótico específico. La densidad de siembra en cada fase fue: Fase-1) 1500 PL•m-2, Fase-2) 750 PL•m-2 y Fase-3) 325 PL•m-2. Se realizó un análisis FODA del sistema de producción de una empresa de larvicultura desde la perspectiva de la bioseguridad, incorporando el enfoque del holobioma y de la estabilidad de las comunidades microbiológicas La volatilidad del índice de Faith revela una variación y tendencia oscilante, mientras que la volatilidad del índice de Pielou muestra un rango consistente de valores promedio entre 0.6 y 0.9 para los cuatro tratamientos. Existe una correlación significativa entre las covariables pH, Floc, Temperatura, Salinidad, Amonio y NH3 y el índice de Faith, con una correlación negativa moderada con la temperatura. Los análisis ANCOM y de volatilidad de características a lo largo de las fases y tratamientos identifican la importancia de taxones clave, como Actinobacteria, Polyangia, Gammaproteobacteria, Cyanobacteriia, Bacteroidia y Alphaproteobacteria. El análisis de PCoA y la prueba PERMANOVA de la 'distancia UniFrac no ponderada' muestran una diferenciación en la composición microbiana por Fase, Tratamiento, días de cultivo, Mes y pH. El análisis longitudinal basado en PCoA y el modelo de LME muestran una relación significativa entre los días de cultivo y la Fase en la estructura de las comunidades microbianas, demostrando que la diversidad beta presenta estabilidad a partir del día 44 (fases 2 y 3), influenciada por Actinobacteria, Polyangia y Alphaproteobacteria, consideradas estrategas K. El análisis FODA muestra que las amenazas más relevantes para la estabilidad microbiológica y la salud de los cultivos es la carga microbiana de Vibrios inherente a los organismos, así como el uso de antibióticos en el sistema productivo. Utilizar métricas de diversidad con modelos estadísticos, permite identificar el punto de estabilidad microbiológica en los sistemas de biofloc, junto con taxones clave, que en conjunto con análisis FODA ofrecen una perspectiva valiosa para optimizar la estabilidad microbiológica en sistemas de cultivo de biofloc."
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3209
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625