Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estrategias de mineralización con residuales de sistemas biofloc y de recirculación acuícola para la integración de nutrientes en sistemas acuapónicos desacoplados

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Gabriel Carrera Alvarado (2.027Mb)
Fecha
2024
Autor
Carrera Alvarado, Gabriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Se estima que para el año 2050, la población mundial superará los 9 mil millones de personas lo que ha hecho que en los últimos años las demandas de alimentos aumenten significativamente. Por lo tanto, garantizar la seguridad alimentaria para los habitantes representa uno de los mayores retos a los que se enfrenta el mundo. La acuaponía se presenta como una técnica innovadora de producción (organismos acuáticos y vegetales). Un problema que presentan la mayoría de sistemas acuapónicos son las bajas concentraciones de nutrientes disponibles para las plantas. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la liberación y recuperación de nutrientes a través de procesos de mineralización aeróbica a los residuos líquidos y sólidos procedentes de Sistemas Acuícolas de Recirculación (SAR) y sistemas con Tecnología Biofloc (TBF), al igual que la complementación de nutrientes utilizando residuos de café y lixiviados de lombricomposta para evaluarlos en la producción de hortalizas utilizando sistemas de acuaponía desacoplada. Para lograr estos objetivos se realizaron dos experimentos, en dos estaciones diferentes (verano e invierno). En el primer ensayo se evaluaron los parámetros de productividad de Ocimum basilicum (albahaca) con nutrientes mineralizados de cuatro tratamientos: control (TC), recirculación (SAR), lixiviado de lombricomposta diluido (LIX) y biofloc mezclado con lixiviado (BIOLIX). En el segundo ensayo se evaluaron los parámetros productivos en tres especies hortícolas Beta vulgaris var. cicla (acelga), Brassica rapa var chinensis (pak choi) y Brassica oleracea var. sabellica (kale), bajo las condiciones de cuatro tratamientos (TC, SAR, BIOLIX) y biofloc mezclado con residuos de café (BIOCAF). A su vez, en ambos ensayos se caracterizó el contenido de nutrientes presentes en cada solución evaluada. Al iniciar el primer ensayo, el tratamiento SAR presentó concentraciones de NO3- superiores al tratamiento control (TC) (P<0.05), para el contenido de PO4-, las concentraciones fueron ligeramente superiores en TC (P<0.05) respecto a SAR. Al finalizar el experimento productividad de albahaca en peso fresco fue mayor en TC (398.28 ± 16.45 g) (P<0.05), seguido por SAR (365.03 ± 10.43 g), la biomasa fresca final fue significativamente mayor en TC (30.35 kg), respecto a SAR, BIOLIX y LIX (21.38, 9.58 y 2.08 kg). Al iniciar el segundo experimento se observó mayor concentración de NO3- en TC (564.02 ± 36.52) (P<0.05), seguido por BIOLIX con 156.64 ± 5.34. BIOCAF y BIOLIX presentaron el mayor peso fresco de acelga (P<0.05) 231.26 ± 115.64 y 239.71 ± 136.10 g, respectivamente. De igual manera, la biomasa fresca fue mayor en ambos tratamientos (15.03 y 15.58 kg), respectivamente. Para pak choy y kale, el mayor peso fresco se obtuvo en TC (463.48 ± 168.68 y 275.39 ± 83.80 g). La mayor biomasa final de pak choi fue en TC con 30.59 kg, kale obtuvo 18.18 kg en TC. Se concluyó que las estrategias de liberación, concentración y complementación de nutrientes evaluadas en la presente permiten producir plantas con resultados semejantes a las obtenidas al utilizar nutrientes comerciales."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2876
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3203
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625