Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL guishe DE Agave lechuguilla SOBRE LA CALIDAD DE AGUA EN UN CULTIVO INTENSIVO DE CAMARÓN

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Maestría de Selena Karina Hernández Rascón (4.864Mb)
Fecha
2023
Autor
Hernández Rascón, Selena Karina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El Agave lechuguilla está ampliamente distribuido en México. Comúnmente, se usa para obtener fibras de ixtle. Las fibras representan únicamente el 15% del total de la cosecha y el 85% restante llamado guishe se desecha ocasionando graves problemas ambientales. Estudios recientes, demostraron que el guishe contiene saponinas, flavonoides y azúcares. Las saponinas han sido estudiadas por su capacidad de reducir el contenido de amonio y productos nitrogenados en el agua. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es evaluar el efecto del guishe sobre la calidad de agua en cultivos de camarón, para proponer estrategias de valorización para este desecho, que además representen una opción sustentable para la acuicultura del camarón. Durante este trabajo se realizó un análisis de expresión diferencial de tres regiones productivas de A. lechuguilla para determinar la región en la que el guishe contiene la mayor concentración de saponinas. Con la región seleccionada, se obtuvieron dos extractos ricos en saponinas, uno crudo y otro hidrolizado (J y H), y se cuantificaron con cromatografía líquida. También se determinó su contenido de azúcares. Después se realizaron bioensayos con juveniles de camarón a los que se les adicionaron diferentes concentraciones de los extractos, 18 mg/L, 36 mg/L y 72 mg/L, se monitoreó la concentración de NH4+ y el comportamiento microbiológico ambiental durante 36 días. Los resultados mostraron que al añadir el tratamiento J2 (36 mg/L) los camarones tuvieron menor ganancia en peso y que al añadir el tratamiento H3 (72 mg/L) al agua del cultivo se puede mantener la calidad de agua dentro de los parámetros establecidos sin comprometer la salud y talla de los organismos. Además, se observó que la adición del extracto H3 promueve la propagación de bacterias benéficas para el cultivo de camarón. En conclusión, altas concentraciones de hidrolizado enzimático procedente del guishe tienen un efecto sobre la calidad del agua, al disminuir significativamente la concentración de NH4+ y la carga bacteriana de Vibrios totales."
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3200
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625