Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

“Valoración económica de los servicios ambientales del acuífero de La Paz, para el uso sustentable del recurso agua”

Thumbnail
View/Open
Tesis de Avilés Polanco, (1.690Mb)
Date
2012
Author
Avilés Polanco, Gerzaín
Metadata
Show full item record
Abstract
Los servicios ambientales son beneficios que la sociedad obtiene de la existencia de los ecosistemas. Estos han sido clasificados en cuatro categorías principales: de provisión, de regulación, culturales y de soporte. Cada uno de estos servicios tiene atributos de cantidad, calidad, localización y tiempo de flujo. En este sentido la importancia de los servicios hidrológicos es revelada por los beneficios en la modificación de cada uno de sus atributos. El principal desafio de las grandes áreas urbanas de países en desarrollo consiste en enfrentar el problema de la sustentabilidad del servicio hidrológico de provisión de agua, ya que estas requieren cada vez mayores volúmenes de agua y un creciente desarrollo de la infraestructura para satisfacer la demanda, que frecuentemente excede la capacidad de oferta, dando lugar a desequilibrios ambientales. Por ello, el área urbana de la ciudad de La Paz, Baja California Sur (BCS), merece particular atención, ya que los hogares representan el sector con mayor demanda, con el 60.86% del total de agua concesionada del acuífero de La Paz. La ausencia de cuerpos de agua superficiales en la región de La Paz, así como la escaza precipitación (una de las más bajas a nivel nacional) característica, del clima de la región, han llevado a la necesidad de sustraer agua subterránea mediante el bombeo en pozos costeros, generando la sobreexplotación revelado por déficit hídrico del acuífero de 2.98 millones de metros cúbicos CNA (2005), este incremento de la sobrexplotación también tiene como efecto intrusión salina. Debido a 10 anterior y la evidente necesidad de explorar fuentes alternativas para el suministro de agua, que permitan la recuperación del acuífero y mantenimiento del servicio hidrológico de provisión de agua, se planteo como objetivo valorar económicamente el servicio hidrológico del acuífero de La Paz, a través del Método de Valoración Contingente (MVC) y estimar la elasticidad precio e ingreso de corto y largo plazo de la demanda de agua urbana. Los resultados de este trabajo revelan la valoración que otorgan los hogares a los cambios en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta del bien ambiental agua, medida por su principal atributo cantidad. Los resultados que corroboran que los hogares están valorando la modificación en las condiciones de oferta del bien ambiental agua del acuífero corresponden a la variación compensada, es decir, el efecto de la disminución de utilidad causada por la disminución del ingreso disponible y compensado por el aumento en el bienestar al mantener o mejorar el servicio hidrológico de provisión de agua del acuífero de La Paz. Estos resultados tienen implicaciones en la región relacionadas con la política de uso y manejo del recurso agua, ya que el conocimiento del valor económico del recurso es de crucial importancia para detenninar los beneficios netos de políticas y acciones de manejo. La disposición a pagar estimada representa el excedente del consumidor, sobre el cual deben evaluarse los costos de implementación de medidas de mantenimiento o mejora del balance hídrico del acuífero. En este trabajo se estimó la sensibilidad de la demanda de agua respecto al precio, ingreso, determinantes socio-demográficos, así como de las características tisicas de las viviendas. Se enconlró que la demanda de agua es inelástica (0.56 en términos absolutos) ante variaciones en el precio. Los resultados encontrados revelan la importancia de las estructuras de precios e incrementos permanentes en las tarifas, para el adecuado manejo de la demanda de agua que logre el uso eficiente del recurso.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/320
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625