Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE PROCESOS FISIOLÓGICOS EN PÓLIPOS DE LA MEDUSA LUNA Aurelia sp.

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Estefani Itzel Nevarez Galván (2.194Mb)
Fecha
2023
Autor
Nevarez Galván, Estefani Itzel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La temperatura es un factor determinante en los procesos fisiológicos de los organismos acuáticos. En el caso de la medusa Luna que se encuentra en una amplia variedad de hábitats con condiciones ambientales distintas poco se sabe cómo afecta la temperatura en la reproducción y los procesos fisiológicos de la fase pólipo, encargado de producir las medusas. El objetivo del trabajo fue establecer el efecto de tres temperaturas, de templadas a cálidas, en la reproducción y los procesos fisiológicos de los pólipos de la medusa Luna, Aurelia sp. que se encuentra en Bahía de La Paz, B.C.S. Se realizó un primer experimento que evaluó el efecto combinado de tres temperaturas (20, 25 y 30 °C) y tres concentraciones de alimento (10, 20 y 30 nauplios de Artemia franciscana) en la tasa de ingestión de alimento. En un segundo experimento se colocaron pólipos a las tres temperaturas durante 29 días y fueron alimentados con 30 nauplios dos veces a la semana. Se registró la supervivencia, el desempeño reproductivo (número de pólipos hijos y éfiras liberadas) y el consumo de alimento. En un tercer experimento se midió la tasa respiratoria rutinaria y postalimentaria a las tres temperaturas. La supervivencia fue del 100 % a 20 y 30 °C mientras que a 25 °C bajó al 80 %. Se encontraron diferencias significativas entre la cantidad de pólipos hijo y éfiras liberadas con respecto a la temperatura con una mayor producción a 25 °C, temperatura donde se obtuvo el mejor desempeño reproductivo considerando la cantidad de éfiras viables. No hubo producción de éfiras a la temperatura más baja y la mayoría de las éfiras obtenidas a 30 °C (77 %) presentaron algún tipo de deformación. La ingesta de alimento más alta se dio a 25 °C y la menor a 30 °C. Se encontró un efecto significativo de la temperatura en el metabolismo rutinario y postalimentario que se ajustaron a un modelo exponencial. El metabolismo postalimentario fue significativamente mayor a 30 °C en comparación al metabolismo rutinario, pero no se encontraron diferencias significativas en el metabolismo a 20 y 25 °C. Estos resultados muestran un efecto de la temperatura sobre los procesos fisiológicos de los pólipos de Aurelia sp. de la Bahía de La Paz y se concluyó que a 25 °C se presentan los mejores resultados en términos del desempeño reproductivo y fisiológico de los pólipos de Aurelia sp."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2799
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3183
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625