Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

TEMPERATURA SUPERFICIAL DE LA ARENA EN ÁREAS DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS MEDIANTE TELEDETECCIÓN

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Marina Lizbeth Jiménez Jiménez (5.444Mb)
Fecha
2023
Autor
Jiménez Jiménez, Marina Lizbeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El uso de técnicas de teledetección se ha convertido en una valiosa herramienta para el monitoreo de los recursos naturales ya que permiten evaluar grandes extensiones de terrenos y zonas remotas o inaccesibles casi en tiempo real, y es de bajo costo. Por medio de los sensores remotos es posible estimar la temperatura de la superficie terrestre sin necesidad de tener contacto directo con los objetos, gracias al desarrollo y uso de tecnología infrarroja térmica en satélites artificiales. Los métodos tradicionales in situ son costosos y no cubren grandes extensiones de terreno, además no es posible tener registros de la temperatura del pasado. El aumento de la temperatura global representa una amenaza importante para la biodiversidad mundial, por ejemplo, en las tortugas marinas la temperatura de la arena influye en el desarrollo embrionario, el periodo de incubación y determina el sexo de las crías. Actualmente, la temperatura en algunas playas de anidación de tortugas marinas supera los rangos de la temperatura de incubación óptimos (25–35 °C), por lo que en esta tesis se analizó espacial y temporalmente la temperatura superficial de la arena en el área de anidación de tortugas marinas del Campamento Tortuguero Playa Ceuta, Sinaloa, México mediante teledetección y sensores digitales in situ. Se utilizaron imágenes de los satélites Landsat 5 TM y 8 OLI de los meses julio-diciembre de los años 1993 al 2021, que cubren la temporada de anidación de tortugas marinas. Y se analizó la temperatura ambiental obtenida mediante sensores in situ de los años 2009, 2010, 2019 y 2020. Se encontró que la temperatura superficial de la arena tuvo una tendencia de aumento en las últimas tres décadas para todos los meses analizados, superando los 30 °C, excepto para el mes de diciembre. Los registros de la temperatura ambiental in situ mostraron que la temperatura a inicios y fin de la temporada de anidación se encuentran fuera del rango de incubación óptimo, esta osciló entre los 8.4 y 39.4 °C, por lo que se esperaría una alta mortalidad de las crías. Los años con los valores más altos de temperatura ambiental fueron 2009 y 2019, por lo tanto, se espera una proporción sexual sesgada hacia hembras desde el mes de julio hasta mediados de octubre para todas las temporadas analizadas. La validación de la temperatura superficial de la arena vs los registros in situ confirman que la teledetección es una herramienta útil para conocer las tendencias de las temperaturas de la arena en áreas de anidación de tortugas marinas. Se propone una zonificación del área de anidación de acuerdo con los valores de temperatura superficial en los últimos tres años, donde se muestran las zonas óptimas para el desarrollo embrionario."
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3182
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625