Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

MANUAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADIOS LARVALES DEL CAMARÓN BLANCO DEL PACÍFICO Litopenaeus vannamei

Thumbnail
Texto completo PDF:
MANUAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADIOS LARVALES DEL CAMARÓN BLANCO DEL PACÍFICO Litopenaeus vannamei (25.56Mb)
Fecha
2023
Autor
GOYTORTUA BORES, ERNESTO
ANDRADE VIZCAINO, KARLA
CADENA ROA, MARCO ANTONIO
CIVERA CERECEDO, ROBERTO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La camaronicultura hoy en día provee alrededor del 70% del total de camarón producido en México siendo la industria pecuaria con mayor tasa de crecimiento desde hace unos años (aproximadamente entre 8 y 10% anual) y se estima que continuará con el mismo comportamiento por varios años más. La totalidad de los camarones sembrados provienen de laboratorios comerciales de producción. Gracias a la puesta en operación de estos laboratorios el abasto de larvas está cubierto, sin embargo, es importante mantener una producción de postlarvas consistente y de buena calidad. La calidad de la postlarva se refiere al estado fisiológico y de salud que presentan los organismos, y normalmente está relacionada con la supervivencia y tasa de crecimiento durante su etapa larvaria y postlarvaria. Lograr producir postlarvas de calidad requiere la identificación de cada una de las etapas y estadios de desarrollo por las que pasan los organismos hasta alcanzar el estadio de postlarva. Esto es relevante debido a que cada proceso de muda que experimentan implica cambios morfológicos y fisiológicos. El tipo y tamaño de alimento está en función de la etapa y estadio de desarrollo en la que se encuentren los organismos debido a sus requerimientos nutricios y hábitos alimenticios. Una rutina diaria ineludible en un laboratorio comercial de producción de postlarvas de camarón es la identificación de la etapa y estadio de desarrollo en que se encuentran los organismos en producción. Sin embargo, cuando se empieza a trabajar con larvas puede ser difícil y/o tardado reconocer cada una de las etapas y estadios larvales. Es esto lo que nos motivó a elaborar este Manual con la finalidad de que facilite el reconocimiento e identificación oportuna de cada uno de estos estadios, y con ello el trabajo con larvas de camarón blanco Litopenaeus vannamei, con mucho la principal especie cultivada en el país."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2743
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3175
Colecciones
  • Libros

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625