Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

RENDIMIENTO Y USO EFICIENTE DE AGUA DE Portulaca oleracea L. y Suaeda edulis Flores Olv. & Noguez CULTIVADAS EN AGUA RESIDUAL DE ACUICULTURA

Thumbnail
View/Open
Tesis de Maestría de Viviana Axel Rodríguez Galicia (1.635Mb)
Date
2023
Author
Rodríguez Galicia, Viviana Axel
Metadata
Show full item record
Abstract
"En las zonas áridas y semiáridas la escasez de agua limita la capacidad productiva. Ante esta problemática, el sector agrícola requiere reducir la cantidad de agua utilizada e incrementar la eficiencia en el uso del agua (EUA). Los efluentes acuícolas representan una fuente hídrica y de fertilizantes que puede ser utilizada para la producción hidropónica de hortalizas. La verdolaga (Portulaca oleracea L.) y los romeritos (Suaeda edulis Flores Olv. & Noguez) forman parte de las tradiciones culinarias de México con factibilidad para ser cultivadas en sistemas hidropónicos, lo que permite incorporar aguas de calidad baja a los sistemas de producción. El objetivo de la presente investigación fue determinar el rendimiento y la EUA de verdolaga y romerito cultivadas en sistema hidropónico con agua residual de tilapia (Oreochromis niloticus). Para ello, se establecieron cuatro repeticiones por especie y un tratamiento control (sin plantas) para comparar cambios en el volumen disponible de agua para consumo, durante un periodo de 28 días, sin recambio de agua ni adición de nutrientes. La verdolaga presentó los valores mayores de peso fresco y seco de tallo, área foliar y contenido relativo de agua (t de Student, p≤0.05). Mientras que el romerito presentó los valores mayores de clorofila a y b (t de Student, p≤0.05). La EUA y el rendimiento de biomasa fresca y seca fue mayor en verdolaga (t de Student, p≤0.05). La biomasa fresca cosechada de verdolaga y romerito fue de 319.65±42.46 y 178.48±12.48 g tina-1, respectivamente, mientras que el consumo de agua promedio fue del 76 % en la verdolaga y del 91 % en el romerito. La conductividad eléctrica, los sólidos disueltos totales y la salinidad del medio de cultivo se incrementaron en todos los tratamientos a través del tiempo; para dichas variables el efluente de romerito presentó los valores mayores. La presencia de plantas disminuyó significativamente la concentración de nitratos y P del medio de cultivo. El contenido de K y Mn en la biomasa aérea fue mayor en plantas de verdolaga, mientras que el Na y el Mg fueron mayores en plantas de romerito (t de Student, p≤0.05). Las plantas de verdolaga y romerito reflejaron respuestas adecuadas para cultivarse en sistema hidropónico con efluente acuícola de tilapia, sin embargo, la productividad se vio limitada debido a la disminución en el contenido de N y P con el transcurso del tiempo. Los resultados sugieren que la verdolaga es una especie vegetal con potencial mayor para la explotación agrícola con el sistema mencionado, debido a sus requerimientos nutricionales bajos, a un uso más eficiente de agua y a su valor nutricional alto, especialmente en regiones con tierras agrícolas y recursos hídricos limitados."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2709
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3166
Collections
  • Tesis de Maestría

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625