Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Evaluación de una comunidad de lacertilios en la Sierra Las Cacachilas, Baja California Sur, México

Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría de Miranda Cristina Villa Muñoz (2.192Mb)
Date
2021
Author
Villa Muñoz, Miranda Cristina
Metadata
Show full item record
Abstract
"Las características fisiográficas e historia evolutiva únicas de la Región del Cabo le atribuyen un alto grado de especies endémicas y particulares. Los ensamblajes de fauna en la región, particularmente de reptiles, han sido poco estudiados. Los lacertilios son ampliamente utilizados como modelo para investigación por sus requerimientos especializados y sensibilidad a modificaciones en su hábitat. Como reptiles, son un grupo altamente amenazado, que enfrenta crisis de extinción globales a pesar de ser un componente importante en los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el ensamblaje de especies de lacertilios en Sierra Las Cacachilas, noreste de la Región del Cabo. Se analizaron muestreos bimensuales realizados de 2013 a 2016, utilizando 12 sistemas de trampas de caída y 107 cuadrantes de observación directa, tomando en cuenta encuentros incidentales. De las 34 especies de reptiles encontradas, 17 pertenecen al suborden Lacertilia: 13 en alguna categoría de riesgo dentro en la NOM-059-SEMARNAT-2019, 11 de ellas endémicas y una introducida. Seis tuvieron distribución por todo el sitio de muestreo, cinco solo en áreas abiertas, cinco se restringieron a las zonas rocosas y una se encontró en la zona urbana. Las especies dominantes fueron Aspidoscelis hyperythrus, Urosaurus nigricaudus y Uta stansburiana, con el 29.5, 20.2 y 16% del total de registros, respectivamente. A nivel espacial, la vegetación resultó ser la variable más significativa, siendo la selva baja caducifolia y sustrato rocoso/arenoso los sitios con mayor diversidad. Los valores bajos de diversidad se asociaron a matorral sarcocaule y sustrato arenoso en planicie aluvial. A nivel temporal, la diversidad tuvo una correlación significativa con la temperatura, siendo mayor en los meses de verano, e individualmente siete especies presentaron correlaciones significativas con la temperatura, con mayor abundancia a mayores temperaturas. Respecto a la estructura poblacional, hubo más registros de machos que hembras y la presencia de adultos fue dominante. Se encontraron individuos en todos los estadios de edad para la mayoría de las especies, con variaciones en los patrones temporales. En general especies de menor tamaño e individuos juveniles se encontraron activas en el invierno, y especies grandes con actividad casi restringida a los meses cálidos."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2680
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3157
Collections
  • Tesis de Maestría

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625