Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

CAMBIOS INTERANUALES DE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LOS CRUSTÁCEOS COMPONENTES DE LA FAUNA ACOMPAÑANTE DEL CAMARÓN Y SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE EN EL GOLFO DE CALIFORNIA

Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría de Daniel Mateo Rangel Reséndez (2.852Mb)
Date
2023
Author
Rangel Reséndez, Daniel Mateo
Metadata
Show full item record
Abstract
La pesca de camarón (PC) es una actividad económica importante en el Golfo de California (GC), aportando divisas y empleos para el Sector Pesquero. Para su desarrollo, se emplean redes de arrastre que capturan incidentalmente otras especies, denominadas fauna de acompañamiento del camarón (FAC), entre ellos, el grupo de los crustáceos es muy numeroso y poco conocido, desconociendo su respuesta a la variabilidad ambiental del GC. Por lo que, se planteó que existe un cambio interanual en la composición, distribución y biomasa de los crustáceos componentes de la FAC, relacionado con el ambiente marino dentro del GC. Para ellos, se emplearon datos procedentes de cruceros prospectivos en la litoral sonorense de GC realizados por el INAPESCA en periodo de veda (julio y agosto) durante 11 años entre 2002 y 2018. Se obtuvo el elenco sistemático, resultando 51 especies en total, de las cuales 8 son nuevos registros para la FAC del Pacifico mexicano. Se determinó la estructura de tallas, la biomasa mediante el método de área barrida, la distribución latitudinal y batimétrica, resultando una relación de ampliación con el fenómeno La Niña, además de incrementos en las tallas, biomasas absolutas, desplazamientos hacia mayores latitudes y a mayores profundidades durante este evento. Observaciones que fueron confirmadas por los modelos de regresión de las relaciones ambiente recurso de variables como temperatura superficial del mar (TSM), concentración de clorofila (Chl-a) y el Índice El Niño Oceánico (ONI), siendo la TSM la variable más importante para todos los aspectos analizados. Por último, se realizó una recopilación sobre las percepciones del sector pesquero de Guaymas que dejan ver una precaria situación de la pesca en México, y como eso podría traer consecuencias a la pesca debido a malas prácticas, así como al propio sector por el abandono en el que se encuentra.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3153
Collections
  • Tesis de Maestría

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625