Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

BASES PARA LA PLANEACIÓN ESPACIAL DE LA ZONA COSTERA DE LOS MUNICIPIOS DE GUAYMAS Y EMPALME, SONORA, MÉXICO: ENFOQUE BASADO EN EL ECOSISTEMA.

Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría de Andrea Escamilla Trejo (3.109Mb)
Date
2023
Author
Escamilla Trejo, Andrea
Metadata
Show full item record
Abstract
En la zona costera, la creciente demanda de espacio para el desarrollo de las actividades humanas sin planeación ambiental tiene implicaciones en la pérdida progresiva de ecosistemas costeros y de sus servicios a la sociedad. El objetivo de este estudio es conocer la diversidad, amenazas y riesgos ecológicos de los ecosistemas costeros de los municipios de Guaymas y Empalme, Sonora, México, para aplicarse en procesos de planeación de la zona costera. El área de estudio comprende el escenario costero de Guaymas y Empalme, Sonora. El procedimiento metodológico consistió en: 1) delimitar la zona costera de Guaymas-Empalme a partir de los límites políticos municipales, las subcuencas hidrológicas costeras y la isóbata de -100 m, 2) elaborar un mapa con la ubicación espacial de los ecosistemas y las actividades humanas, y 3) determinar el riesgo ecológico de los ecosistemas mediante la información brindada por expertos a través de encuestas. Para la delimitación de la zona costera de Guaymas y Empalme se consideró el desarrollo de las principales actividades, además de las influencias costeras en la región (pesca, acuacultura, infraestructura costera, navegación y transporte marítimo, y turismo). Esta zona costera es diversa en ecosistemas costeros: playas - dunas costeras, ambiente bentónico, ambiente pelágico, ambientes rocosos, manglar, pastos marinos, islas y cuerpos de agua costeros. Esto exhibe su potencial de servicios ecosistémicos, destacando provisión de recursos pesqueros, mantenimiento de la biodiversidad, escenarios de recreación y esparcimiento, protección costera y reciclaje de nutrientes, entre otros. Sin embargo, se observó que las amenazas principales comprenden vertimientos al mar de aguas residuales sin tratamiento, generación y aporte de basura, pesca ilegal y la infraestructura, las cuales establecen interacción sinérgica con efectos del cambio climático. Ante estas amenazas, los manglares, cuerpos de agua costeros y ambientes rocosos presentaron mayor riesgo. Este conocimiento puede aplicarse en procesos de planeación espacial como los ordenamientos ecológicos o del territorio que contribuyan a la sostenibilidad ambiental de la zona costera de Guaymas y Empalme.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3151
Collections
  • Tesis de Maestría

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625