BIOECONOMÍA DEL PROCESO DE ENGORDA DE TILAPIA (Oreochromis niloticus) EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTENSIVO CON TECNOLOGÍA BIOFLOC EN EL ALTIPLANO MEXICANO
Texto completo PDF:
Fecha
2022Autor
Dorantes de la O, Juan Carlos René
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente México tiene un déficit de 140 mil toneladas anuales de tilapia, las cuales importa principalmente de China. Este déficit se puede reducir aumentando la producción nacional con la intensificación y la adopción de tecnologías sostenibles modernas, principalmente en las zonas más frías como el Altiplano mexicano, donde los precios del pescado son más altos. Dado que la tilapia es un organismo poiquilotérmico cuya tasa de crecimiento depende de la temperatura del agua, es necesario conocer la viabilidad económica de su cultivo en estas regiones. La bioeconomía ofrece herramientas para determinar la viabilidad financiera y simular escenarios basados en información biológica de la especie, las condiciones ambientales que afectan el crecimiento y supervivencia de los peces, la tecnología a utilizar y las condiciones económicas de la región objetivo. En el presente trabajo se realizó la evaluación bioeconómica de la producción de tilapia (Oreochromis niloticus) en el Altiplano de México con base en los registros térmicos de una granja en el estado de Aguascalientes que utiliza tanques con aislamiento térmico. Esto se comparó con el perfil térmico de una granja en Sinaloa, que representa las regiones cálidas donde se cultiva tilapia en nuestro país. La viabilidad económica se determinó utilizando dos tecnologías: la clásica tecnología de agua verde (AV), en la que se realizan cambios de agua para mantener los niveles críticos de amonio por debajo, y donde se produce un aumento paulatino de la productividad primaria, frente a la tecnología biofloc (TBF ) en los que se induce la formación de flóculos de microorganismos que sirven de alimento, pero que a su vez convierten el amonio en nutrientes inorgánicos que favorecen el crecimiento de microalgas y consecuentemente reducen o eliminan los intercambios de agua. Se construyó un modelo bioeconómico determinista basado en iteraciones de datos conformado por cuatro submodelos, a) biológico, b) de gestión, c) económico y d) de riesgo, los cuales interactúan entre sí a través de la Teoría de la Dinámica de Sistemas. El modelo proporciona los indicadores financieros Valor Presente Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Beneficio/Costo (B/C). Los resultados indicaron que la TBF produjo mejores resultados que el sistema AV ya que ahorra hasta un 23% en alimento balanceado, reduce la mortalidad natural hasta en un 90% y se ahorra agua tres veces más en la TBF que en el sistema AV. Económicamente, TBF nos permite reducir los gastos de operación en $2.00 pesos/kg, aumentar la utilidad neta hasta en un 300% y aumentar la TIR en 11 puntos y un B/C de $0.08 pesos/kg. El análisis de sensibilidad mediante TBF indicó que una reducción de 2°C en la temperatura media anual del agua, como ocurre en el Altiplano, la biomasa cosechada se redujo en un 53%. Se incrementó la duración del ciclo productivo en seis semanas, lo que redujo el VAN en 55%, la TIR en 4% y el B/C en $0.03 pesos. Sin embargo, a esta temperatura el VAN ($3,043,600 pesos), la TIR (38.7%) y el B/C ($1.26 pesos) son positivos, indicando la viabilidad productiva y económica para cultivar tilapia con TBF en el Altiplano de México.