Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estructura genética de Dipsosaurus dorsalis (Baird y Girard, 1852) en la Península de Baja California. Un estudio comparando secuencias de ADN mitocondrial y loci microsatélites

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Víctor Manuel Arano Sierra (2.097Mb)
Fecha
2022
Autor
Arano Sierra, Víctor Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La filogeografía es una rama de la genética de poblaciones que permite comprender los patrones de variación y distribución de los alelos y haplotipos dentro y entre las diferentes especies, para así poder explicar los fenómenos evolutivos e impulsar mejores acciones de manejo ambiental que promuevan la conservación de la biodiversidad. A pesar de los esfuerzos por esclarecer la filogeografía del “cachorón güero” (Dipsosaurus dorsalis), aún se desconoce si la conformación de su estructura genética actual se consolidó en tiempos recientes, o si su divergencia es más antigua. En este estudio se utilizó un set de datos microsatélites (publicado anteriormente) y dos fragmentos del ADN mitocondrial (ADNmt) para analizar la estructura genética de D. dorsalis en la Península de Baja California (PBC) y determinar si ambos marcadores presentan la misma señal filogeográfica o si presentan discordancia mitonuclear, y en este caso explicar sus causas. Para ello se extrajo el ADN de 155 individuos de la especie D. dorsalis y se amplificó mediante PCR los fragmentos de los genes mitocondriales Citocromo Oxidasa Subunidad I y Citocromo B. A partir de los análisis de estructura poblacional se identificaron tres linajes: Península Centro – Sur (PCS); Península Norte (PN); Estados Unidos y Sonora (EUS). A partir del análisis de los tiempos de divergencia se determinó que la especie parece haber sufrido dos importantes eventos divergentes, el primero de ellos ocurrió ~ 31 – 295 mil años y separó al linaje más norteño (EUS). El segundo evento parece haber fragmentado a los linajes del interior de la PBC en dos (PN y PCS) ocurrió hace ~ 9 – 76 mil años. Dichos eventos se ven apoyados por el análisis de demografía histórica ya que D. dorsalis parece haber adquirido su estructura poblacional de manera reciente (~ 260 mil) después de un largo periodo de estabilidad (~ 640 mil). Finalmente, los patrones de estructura genética poblacional de los marcadores mitocondriales y nucleares no son conclusivos con respecto a un patrón de discordancia mitonuclear. Se propone que las oscilaciones climáticas ocurridas durante el Pleistoceno en conjunto con la heterogeneidad del paisaje, pudieron tener una gran influencia en la conformación de la estructura genética actual de la especie."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2683
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3143
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625