Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

EFECTO DE LA AIREACIÓN EN EL CULTIVO HÍPER-INTENSIVO FOTO-HETEROTRÓFICO DEL CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) EN UN SISTEMA SIN RECAMBIO DE AGUA

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Alejandra Victoria Villarreal García (2.221Mb)
Fecha
2022
Autor
Villarreal García, Alejandra Victoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La caída en la producción del camarón blanco en México está asociada principalmente a enfermedades, infraestructura deteriorada y el uso de tecnologías obsoletas. Para hacer frente al declive en la producción se requieren sistemas bioseguros y económicamente eficientes. El cultivo foto-heterotrófico es un sistema híbrido basado en la mezcla entre organismos heterotróficos, quimio-tróficos y autotróficos, que se presenta cuando existe un balance en los nutrientes, la concentración de oxígeno disuelto adecuada y la capacidad de transporte de partículas necesaria, resultado del uso de sistemas de aireación. La aireación es fundamental para estabilizar el sistema y lograr que el recambio de agua sea mínimo, optimizando el cultivo. Sin embargo, el costo relacionado con este concepto puede ser significativo. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el impacto de diferentes sistemas de aireación en la producción del cultivo intensivo foto-heterotrófico, establecer el efecto de la reducción en el tiempo de aireación en la respuesta productiva, y caracterizar el impacto en las respuestas fisiológica. Se presenta también, un análisis preliminar de la respuesta a nivel del genoma del organismo. Se llevó a cabo un ciclo de producción durante la primavera-verano para generar información relativa al impacto de los sistemas continuos de aireación en la calidad de agua, sobrevivencia, factor de conversión alimenticia y biomasa. Un segundo ciclo de producción permitió establecer el efecto de la reducción en el nivel de aireación de 24 a 12 horas por día. La hipótesis nula estableció que no existe una modificación en la respuesta productiva del organismo relacionada con el tipo de equipos utilizados o el tiempo para realizar el proceso de aireación, y que esta reducción no afecta la respuesta fisiológica del organismo. En la primera evaluación se obtuvieron rendimientos promedio de 17.1, 16.9 y 16.6 t/ha para estanques de cultivo replicados con dos aspiradores, dos aireadores de paleta o un aspirador y un aireador de paleta de 2 hp, respectivamente. La sobrevivencia no fue significativamente diferente entre los sistemas y promedió 84.97% después de 105 días de cultivo. El costo de producción por hectárea equivale a $776,336 y los ingresos por venta fueron de $1´435,678, por lo que la utilidad neta fue de $659,342..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2675
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3139
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625