Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

VALORACIÓN NUTRICIONAL Y CONSUMO DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES, CASO DE ESTUDIO: ESTUDIANTES DE POSGRADO DE CIBNOR

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Yahn Renato Vázquez Chagoyán (847.4Kb)
Fecha
2022
Autor
Vázquez Chagoyán, Yahn Renato
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La nutrición forma parte esencial en el desarrollo humano, desde un punto de vista fisiológico hasta lo social. Se han planteado dos panoramas nutricionales extremistas; el consumo excesivo de alimentos densos en energía, omega-6 y grasas saturadas típico de una dieta moderna las cual se relaciona con cambios en el peso corporal e índice de masa corporal (IMC), así como de problemas de salud, y un consumo deficiente de alimentos ricos en ácidos grasos esenciales, desencadenando problemas para la salud. Para esto, la acuicultura es de gran importancia debido al tipo de alimentos que ofrece y la calidad nutricional de estos, rica en proteínas y ácidos grasos de alto valor biológico. Desafortunadamente, en general el consumo de pescados ricos en ácidos grasos esenciales no es muy común, particularmente para el estudiante de educación superior, quienes reemplazan alimentos de alta calidad nutricional por otros de menor calidad y fácil acceso. La ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 de cadena larga como el ácido docosahexaenoico (DHA) mediante algunos pescados grasos de origen marino, está relacionado con menor inflamación y mayor desempeño académico. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la ingesta de distintos nutrientes en estudiantes de maestría del CIBNOR con énfasis en la ingesta de ácidos grasos esenciales, tomando en cuenta el sexo, el índice de masa corporal (IMC) y la actividad física a lo largo de varios años. Los resultados indicaron diferencias significativas para cantidad de calorías y macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos) entre sexos (p<0.05), así como para los DHA, ácido araquidónico (ARA) y 18:3n-3 en entre sexos y a lo largo de los años. Cabe resaltar que la mayor ingesta de DHA de los estudiantes fue en el año 2020, posiblemente debido a que los alumnos estuvieron en casa durante la pandemia por COVID y se pudieron alimentar mejor. En relación al IMC, presentó correlación con los omega-3 en el caso de los hombres y con los ácidos grasos saturados para las mujeres (p<0.05). Independientemente de los análisis, se observó un consumo elevado de macronutrientes y de ácidos grasos saturados y omega-6 en relación a la ingesta diaria recomendada para la población estudiada, así como un IMC en los límites superiores de lo normal y dentro del rango de sobrepeso, y poca actividad física..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2671
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3137
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625