Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Defensas antioxidantes y elementos traza en macroalgas de Bahía Magdalena, Baja California Sur, México

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Paola Alejandra Tenorio Rodríguez (665.3Kb)
Fecha
2012
Autor
Tenorio Rodríguez, Paola Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los elementos traza se encuentran en el medio marino de forma natural, y varios de éstos son componentes esenciales de los organismos. Sin embargo, los elementos traza pueden actuar como promotores en la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO) en la vegetación marina. Con el objetivo de evaluar el sistema antioxidante y el efecto de los elementos traza en las macroalgas de Bahía Magdalena se determinó el contenido de plomo (Pb), cadmio (Cd), cobre (Cu), zinc (Zn), hierro (Fe) y selenio (Se), antioxidantes no enzimaticos (vitamina C y polifenoles), así como la actividad de las principales enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GPx), glutatión S-transferasa (GST), y glutatión reductasa (GR)), y los niveles de los marcadores de daño oxidativo (TBARS y carbonilos protéicos) en nueve especies de macroalgas marinas y una especie de pasto marino. Las macroalgas rojas: Gracilaria vermiculophylla, Gracilaria textorii, Hypnea cervicornis, las macroalgas verdes: Ulva lactuca, Caulerpa sertularioides, Codium amplivesiculatum, Codium cuneatum; la macroalga café Dyctiota flabellata, y el pasto marino Zostera marina fueron colectadas en noviembre del 2009, febrero, abril y junio del 2010. Durante el verano se observó una mayor actividad de las enzimas SOD y GPx así como mayor contenido de polifenoles en todas las especies (p≤0.05). En la zona más somera del estero (La Estufa) durante el verano se encontró mayor actividad de las enzimas SOD y GPx en comparación con los sitios con mayor profundidad en G. vermiculophylla. Las concentraciones de Cu, Fe y Cd se correlacionaron positivamente con los marcadores de daño oxidativo en todas las especies de macroalgas colectadas. Estos resultados sugieren que el sistema antioxidante de las macroalgas es consecuencia de la interacción de las condiciones ambientales de cada sitio, las condiciones propias de cada temporada, así como de la diferencia entre grupos taxonómicos.
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/169
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/313
Colecciones
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625