Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Análisis de una técnica alternativa no invasiva para el estudio de desplazamientos y uso de hábitat de serpientes de cascabel en un ambiente semiárido

Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría de Alejandro Villicaña Ley (1.402Mb)
Date
2022
Author
Villicaña Ley, Alejandro
Metadata
Show full item record
Abstract
"La función de las serpientes de cascabel en los ecosistemas es de suma importancia pues intervienen en las redes tróficas como depredadoras intermedias, por lo tanto, pueden ser consideradas indicadores de la integridad de sistema ambiental debido a que son sensibles a los cambios que ocurren en sus componentes. Conocer los requerimientos ecológicos de las serpientes de cascabel implica tener información sobre sus desplazamientos. Para ello comúnmente se utiliza la telemetría, una técnica invasiva. En algunas ocasiones también se ha utilizado una técnica poco invasiva conocida como el método del carrete de hilo. Mediante esta técnica es posible estimar la sinuosidad de los movimientos de los animales marcados y no solo la distancia total recorrida en línea recta. El objetivo principal de esta investigación fue comparar mediante revisión bibliográfica ambas técnicas para el estudio de desplazamientos en serpientes de cascabel en un ambiente semiárido. Como objetivo secundario usamos la técnica del carrete de hilo para describir el hábitat usado por algunas serpientes. En concreto se trabajó siete Crotalus ruber adultos que fueron seguidos una media de 8.72 + 7.98 días (rango de 2-20), durante la primavera (época seca) y el otoño (después de lluvias de verano) en dos localidades distintas costeras de matorral sarcocaule. Durante el invierno (lluvias de invierno) no encontramos suficientes animales activos para realizar los seguimientos. La técnica del carrete de hilo resultó poco invasiva; ya que su colocación es de forma externa, no implica cirugía en el animal y su costo es menor a la telemetría, en la práctica el método del carrete de hilo ofrece mayor detalle en aspectos del desplazamiento de los ejemplares como la sinuosidad, o los metros totales recorridos por día. Los crótalos mostraron preferencia a desplazarse bajo cobertura vegetal (70 a 80% de sus recorridos). Los individuos seguidos mostraron fidelidad a sus refugios con desplazamientos nocturnos cortos desde ellos, y no todas las noches. Permanecieron en cada refugio una media de 3.1 + 3.3 noches. En total aún los seguidos durante 20 días no superaron los 300 m de desplazamiento (max 65 m en línea recta). No encontramos diferencia en la distancia media recorrida por día entre las dos localizaciones (aprox 34 m/día), ni en la sinuosidad (0.26) entre localidades o sexos. Las serpientes usaron plantas de gran cobertura como refugio durante las horas de inactividad (día)...
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2659
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3122
Collections
  • Tesis de Maestría

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625