Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DIGESTIVA Y ANTIOXIDANTE DURANTE EL CRECIMIENTO COMPENSATORIO EN EL CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei

Thumbnail
View/Open
Tesis de maestria de Aldahir Núñez Rondero (1.725Mb)
Date
2022
Author
Núñez Rondero, Aldahir
Metadata
Show full item record
Abstract
"En México, la acuicultura del camarón Penaeus vannamei es de gran importancia debido a su alto valor y demanda comercial. El alimento balanceado representa uno de los costos más significativos del cultivo, por lo que actualmente se exploran estrategias de restricción alimenticia temporal que pueden inducir un crecimiento compensatorio. Este último se refiere a la capacidad de los organismos de recuperar el peso corporal cuando las condiciones óptimas de alimentación son restauradas. Por otra parte, el conocimiento sobre los cambios a nivel fisiológico como la actividad enzimática digestiva y antioxidante durante el crecimiento compensatorio del camarón es limitado. Por ello, se realizó un bioensayo con una duración de 46 días, bajo los siguientes regímenes alimenticios: grupo control (alimentado a saciedad), y tres tratamientos de restricción alimenticia cíclica durante 18 días: a) 2 días a saciedad y 4 días de restricción del 50% (T2:4), b) 3 días a saciedad y 3 días de restricción del 66% (T3:3) y c) 4 días a saciedad y 2 de ayuno (T4:2), y posteriormente un periodo de recuperación de 28 días de alimentación a saciedad. De acuerdo al rendimiento productivo, los camarones registraron un crecimiento compensatorio completo en los tratamientos T2:4 y T3:3, al no presentar diferencias significativas en el peso promedio final respecto al control, obteniendo una reducción del alimento de hasta 11.6%. En el caso de la actividad enzimática digestiva, se observó un aumento significativo de amilasa para el tratamiento T3:3 y de lipasa para T2:4 al termino de los ciclos de restricción alimenticia. Durante el crecimiento compensatorio (día 32), se presentó un aumento significativo de quimotripsina para el tratamiento T4:2, y de lipasa para el T3:3. Al término del experimento (día 46), la actividad amilasa disminuyó para los tratamientos con restricción en comparación con el control. La actividad de catalasa mostró un incremento significativo en el tratamiento T3:3 al término de los ciclos de restricción (día 18), en el tratamiento T2:4 durante el periodo de compensación (día 32), y en los tratamientos T3:3 y T2:4 al término del periodo experimental (día 46), todos respecto al control. De acuerdo a los resultados encontrados, la capacidad de respuesta compensatoria en el camarón P. vannamei está estrechamente relacionada con la severidad y duración de los periodos de restricción..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2653
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3118
Collections
  • Tesis de Maestría

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625