Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE UN BIOPROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE ANTOCIANINAS A PARTIR DEL BAGAZO DE Agave lechuguilla

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Jessica Alejandra Chávez Cobián (3.094Mb)
Fecha
2022
Autor
Chávez Cobián, Jessica Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El Agave lechuguilla es una planta nativa de las zonas áridas y semiáridas de México. Su aprovechamiento es una actividad con beneficios socioeconómicos para los pobladores rurales, debido a la extracción de sus fibras naturales, mejor conocidas como Ixtle. El Ixtle se obtienen mediante el tallado manual o mecánico del cogollo, que está integrado por las hojas tiernas y centrales de la planta. Como resultado de este proceso, el 85% representa un residuo vegetal o bagazo conocido como “guishe”. Actualmente, este residuo es desechado al aire libre, generando problemas de contaminación ambiental por fermentación o cuando los campesinos lo incineran. Por lo tanto, se han planteado alternativas que permita un mejor manejo del bagazo. Entre estas alternativas, se realizaron estudios para encontrar moléculas de alto valor en el guishe, tales como las antocianinas. Estas moléculas son compuestos polifenólicos con propiedades antioxidantes, que han tenido gran demanda en el mercado por su diversidad de aplicaciones, en la industria alimenticia, farmacéutica o cosmecéutica principalmente. Es por ello, que en el presente trabajo se realizó un análisis de factibilidad técnica de un bioproceso diseñado para obtener antocianinas a partir del bagazo del Agave lechuguilla. Para esto, se determinó el mercado con base a la disponibilidad de bagazo y la demanda de antocianinas, considerando los datos de importación de colorantes naturales de origen vegetal que se realiza en México y de acuerdo con la Secretaría de Economía y los datos arancelarios. Posteriormente, se calcularon las variables de producción y los modelos involucrados en cada operación unitaria del bioproceso diseñado previamente por el grupo de investigación, utilizando la información experimental obtenida en el laboratorio y algunos datos teóricos complementarios. Se modeló cada equipo utilizando el programa Aspen plus V10.0. Los balances de masa mostraron una producción total de antocianinas del 0.02254 kg/día. Los balances de energía muestran que el equipo con mayor requerimiento energético total fue el segundo secador y el compresor. Se dimensionó cada equipo para obtener la cantidad de lotes que operarán, el número de equipos y los tiempos de operación. Los equipos que operarán de manera continua son el molino y la extracción con fluidos supercríticos..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2649
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3117
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625