Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Análisis de comunidades microbianas asociadas a sedimentos de manglar y su relación con las propiedades fisicoquímicas del agua intersticial en dos sistemas de manglar de Puerto San Carlos, BCS.

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Carlos Alberto Lim Vega (1.462Mb)
Fecha
2022
Autor
Lim Vega, Carlos Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El estudio de las comunidades bacterianas brinda información sobre los procesos que se llevan a cabo en los ecosistemas. Los estudios microbiológicos en manglares de la región han sido dirigidos a grupos bacterianos específicos tales como diazotróficas, desnitrificantes y solubilizadoras de fosfatos y utilizando técnicas cultivo-dependientes, por lo que gran parte de las comunidades en los sedimentos aún se desconoce. Las técnicas moleculares actuales permiten abordar estudios de comunidades con una mayor resolución pues son capaces de detectar bacterias no cultivables. El objetivo de este estudio fue analizar y comparar la estructura e índices de diversidad de las comunidades bacterianas en sedimentos de manglar y su relación con las propiedades fisicoquímicas del agua intersticial en dos sistemas de manglar ubicados en Puerto San Carlos, BCS, los cuales presentan diferencias fisonómicas marcadas, uno deteriorado por actividad industrial y el otro conservado. El análisis de comunidades bacterianas se abordó mediante secuenciación del gen 16S rRNA y se analizaron correlaciones con los factores fisicoquímicos del agua intersticial mediante análisis de correspondencias canónicas. Se encontró que los Phyla más abundantes fueron Proteobacteria, Chloroflexi y Desulfobacterota, con una abundancia mayor de los dos últimos en el sistema de manglar conservado, mientras Proteobacteria predominó en los sedimentos del sistema de manglar perturbado. Las dos familias más abundantes pertenecieron a bacterias sulfato-reductoras y correlacionaron positivamente con la concentración de sulfuros y el potencial redox del agua intersticial. Los índices de diversidad mostraron comunidades con alta riqueza de especies y no se observó un patrón en la distribución de especies relacionada con la profundidad de muestreo, pero si con los sitios muestreados, encontrando que el sitio sujeto a mayor perturbación por el efluente de la planta termoeléctrica presenta una composición distinta del sistema del manglar conservado y de los otros dos sitios del manglar perturbado. Este trabajo aporta conocimiento sobre la estructura y composición de comunidades bacterianas en sedimentos de manglares áridos y la relación con algunos parámetros del agua intersticial, permitiendo identificar patrones característicos en el sitio afectado por un efluente de industria termoeléctrica."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2648
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3116
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625