Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Efecto de la suplementación de inmunoestimulantes sobre parámetros inmunológicos, expresión de genes y resistencia a Vibrio parahaemolyticus en camarón blanco Penaeus vannamei

Thumbnail
View/Open
Tesis de doctorado de Alan Bryan Licona Jain (1.925Mb)
Date
2022
Author
LICONA JAIN, ALAN BRYAN
Metadata
Show full item record
Abstract
"El camarón blanco Penaeus vannamei es una de las especies más cultivadas en el mundo. Sin embargo, los brotes de enfermedades infecciosas, causadas por virus y bacterias, han afectado la rentabilidad de la industria acuícola. Por lo tanto, una acción para incrementar la resistencia a enfermedades en el cultivo de camarón es el uso de levaduras, las cuales confieren beneficios en nutrición y protección contra patógenos. El presente estudio se evaluó el potencial inmunoestimulante y la protección contra patógenos de las levaduras marinas Yarrowia lipolytica y Debaryomyces hansenii CBS8339 en el camarón blanco Penaeus vannamei. Primeramente, se evaluó el potencial inmunoestimulante de las cepas (D1 y N6) de la levadura Y. lipolytica en juveniles de P. vannamei. Las levaduras se incorporaron al 1.1% en un alimento comercial para camarón y se administraron durante 21 días. Semanalmente se realizaron determinaciones en parámetros inmunológicos en hemolinfa y expresión de genes en tejido. En postlarvas, se determinó el efecto inmunoestimulante del uso individual y combinado de las levaduras Y. lipolytica y D. hansenii a través de diversas rutas de administración. Adicionalmente, se determinó la frecuencia de administración y la protección a largo plazo de las levaduras ante una infección experimental con V. parahaemolyticus IPNGS16-AHPND. Un incremento en parámetros inmunológicos se observó en camarones alimentados con levaduras, con respecto del grupo control. Y. lipolytica proporcionó un incremento en los parámetros inmunes (THC, SOD, CAT, LYZ) y expresión de genes inmunes (PEN3, LYZ, proFO). En postlarvas, la expresión de genes (PEN3 y Lectinas) y la sobrevivencia a V. parahaemolyticus incrementó significativamente con la administración individual y combinada de levaduras por vía oral; sin embargo, la mayor sobrevivencia se observó con la combinación de levaduras administradas diariamente por vía oral e inmersión. En este estudio se demostró que Y. lipolytica presenta un efecto inmunoprotector e inmunoestimulante en P. vannamei. La suplementación de la combinación de levaduras por más de una vía de administración incrementa la protección de postlarvas ante V. parahaemolyticus. La protección de las levaduras contra V. parahaemolyticus se prolongó siete días posteriores a su aplicación con 77% de sobrevivencia..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2602
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3106
Collections
  • Tesis de Doctorado

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625