Inicio | CIBNOR | CONAHCYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Marcadores moleculares para la identificación de la sardina del Pacífico (Sardinops sagax caeruleus)

Thumbnail
View/Open
leyva_i.pdf (4.152Mb)
Date
2003
Author
Leyva Valencia, Ignacio
Metadata
Show full item record
Abstract
En México, la sardina del Pacífico nororiental (Sardinops sagax caeruleus) ha aportado más del 40% de la captura total nacional y más del 90% específicamente en el Golfo de California. La identificación de “stocks” y el conocimiento de su estructura, así como otros factores biológicos y ecológicos, son esenciales para desarrollar planes de manejo de los recursos pesqueros. La sistemática de este grupo se ha basado en gran medida en caracteres morfológicos, no obstante, algunas especies tropicales y subtropicales de clupeidos pueden ser difíciles de identificar, e incluso puede requerirse el empleo de microscópio y personal especializado. En el presente trabajo se analizó la aplicación de electroforésis de isoelectroenfoque (IEF) en cristalinas y de marcadores moleculares (de las subunidades ribosomales 12S y 16S), diseñados a partir de secuencias reportadas en S. s. melanostictus, como una alternativa para la identificación rápida y confiable de muestras de tejido y productos de desove de sardina monterrey (S. s. caeruleus). Los análisis de cristalinas mediante IEF, permitieron la identificación rápida a nivel de especie, sin embargo, con esta técnica no es posible discriminar entre stocks y su aplicación estaría limitada al análisis de juveniles y adultos. Por otra parte, los oligonucleótidos probados en este trabajo para ambas subunidades ribosomales (12S y 16S) permitieron la amplificación de secuencias parciales específicas, cuya homología fue casi idéntica entre las muestras de sardina monterrey y sardina japonesa. Además, se obtuvo un porcentaje de homología de 82% con otras familias, esta diferencia es suficiente para delimitar especies dentro de la familia Clupeidae con un alto grado de confianza. Aunque no fué posible probar ambos marcadores en muestras de huevos y larvas de S.s.caeruleus, los resultados obtenidos permiten visualizar un panorama positivo en la búsqueda de una estrategia para identificar de manera rápida y confiable muestras de productos de desove. Las secuencias obtenidas en este trabajo, representan el primer registro de secuencias de las subunidades ribosomales menor (12S) y mayor (16S) en la sardina del Pacífico (S. s. caeruleus) y la sardina crinuda (Ophistonema libertate).
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/31
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625