Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

ANÁLISIS DE COMUNIDADES DE BACTERIAS Y ARQUEAS EN TAPETES MICROBIANOS HIPERSALINOS, CON ÉNFASIS EN ARQUEAS METANÓGENAS METILOTRÓFICAS DEPENDIENTES DE HIDRÓGENO

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Patricia Jaqueline Ramírez Arenas (2.063Mb)
Fecha
2021
Autor
RAMIREZ ARENAS, PATRICIA JAQUELINE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La comprensión de la diversidad filogenética de arqueas metanógenas se ha incrementado en los últimos años, gracias a la detección de nuevos linajes metilotróficos dependientes de hidrogeno, que carecen de la vía metabólica Wood-Ljungdahl para la generación de energía y fijación de dióxido de carbono. Estos microorganismos han sido detectados en una gran variedad de hábitats, sin embargo, la ocurrencia de este metabolismo en tapetes microbianos hipersalinos ha sido poco explorado. En el presente trabajo se analizó la composición y estructura de las comunidades de Bacteria y Arquea en tapetes microbianos de dos sitios con diferente salinidad, con especial énfasis en arqueas metanogénicas, a través de la secuenciación masiva del gen que codifica para la subunidad 16S ARNr, y su relación con las variables ambientales. El análisis de varianza multivariante permutacional (PERMANOVA) evidenció que, de los parámetros estimados, la concentración de oxígeno, materia orgánica y salinidad fueron las principales variables ambientales que explicaron la varianza de la estructura de la comunidad microbiana. Además, los análisis bioinformáticos permitieron reconocer que, a pesar de la dominancia de microrganismos relacionados con el ciclo del carbono y el azufre, los tapetes microbianos de Guerrero Negro también albergan microorganismos del Orden Methanofastidiosales y miembros de los Phyla Bathyarchaeota y Thermoplasmatota, que potencialmente están relacionados con la metanogénesis metilotrófica dependiente de hidrógeno. Los resultados de este trabajo contribuyen con el repertorio de la diversidad filogenética de arqueas metanógenas y serán de utilidad en futuros estudios para determinar la contribución de estos microrganismos en el funcionamiento del ecosistema hipersalino."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2449
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3098
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625