Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Variación espaciotemporal y preferencias ambientales de los principales grupos de zooplancton en La Paz, B. C. S. durante un periodo anual

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Yutzil Lora Cabrera (3.325Mb)
Fecha
2021
Autor
Lora Cabrera, Yutzil
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"En el medio marino, el plancton se divide en dos grandes grupos relacionados con dos niveles de la red trófica de gran importancia: 1) el fitoplancton, constituido principalmente por microalgas y considerado como la base de la red trófica de muchos ecosistemas acuáticos. 2) el zooplancton, constituido por una gran diversidad de especies consideradas como consumidores primarios. El zooplancton es un grupo de alta importancia dentro de la red trófica debido a representa a los consumidores primarios y por lo tanto, cualquier cambio en su abundancia puede potencialmente causar un efecto en cascada sobre los demás niveles de la red trófica; por lo que los estudios sobre su abundancia se utilizan principalmente para estimar la disponibilidad de recursos en ciertas regiones marinas. Sin embargo, la mayoría de los estudios toman al zooplancton como un solo grupo y no se diferencia entre sus distintos componentes. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo es describir la variación espaciotemporal y las preferencias ambientales de los principales grupos de zooplancton en un cuerpo de agua costero (sur de la bahía de La Paz) durante un periodo anual. Para ello se analizaron mensualmente muestras de zooplancton y datos ambientales obtenidos a partir de imágenes satelitales tipo Landsat 8 en cinco zonas dentro de la bahía de La Paz durante el 2017. Los principales grupos de zooplancton se definieron como los diez grupos con mayor abundancia total (ind/m3) durante el periodo de estudio: copépodos, cladóceros, gasterópodos, quetognatos, huevos de pez, malacostráceos, zoeas, urocordados, bivalvos y larvas de pez. La abundancia total estuvo dominada por crustáceos (copépodos y cladóceros). Los copépodos, cladóceros y urocordados fueron los grupos con mayor abundancia en otoño e invierno. Los huevos de pez, gasterópodos, quetognatos y larvas de pez fueron los más abundantes durante la primavera y el verano. El grupo más abundante (copépodos) muestra una dominancia en la parte norte del área de estudio durante los meses de invierno y primavera, mientras que en el verano y otoño dominan la parte sur del área de estudio. Al analizar la variabilidad de la temperatura superficial del mar (TSM), el pH, la concentración de oxígeno disuelto (OD), la concentración de clorofila a (Chl-a) y la salinidad, se observaron patrones más marcados entre la TSM, el pH y la Chl-a y la abundancia de algunos grupos de zooplancton..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2431
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3096
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625