Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PROTEÍNAS INSOLUBLES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CONCHA DE GASTERÓPODOS

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestría de Daniela Guadalupe Montealegre Mariscal (1.937Mb)
Fecha
2021
Autor
Montealegre Mariscal, Daniela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"La concha de los moluscos gasterópodos se forma por biomineralización, proceso en el cual moléculas de carbonato de calcio forman cristales polimorfos como calcita y aragonita, los cuales formarán microestructuras como la prismática y la nacarada, respectivamente. Este proceso es controlado por proteínas secretadas por células epiteliales del manto de moluscos denominadas como proteínas de la matriz orgánica (SMP, por sus siglas en inglés). A través de distintas técnicas moleculares, se han aislado y caracterizado proteínas tanto solubles como insolubles, en ácido acético o EDTA, con el objetivo de entender su función en la formación de la concha; sin embargo, estos trabajos han sido enfocados principalmente en bivalvos. Por otra parte, existe un principal interés en la microestructura nacarada, esto debido a sus propiedades mecánicas como la resistencia, ya que su entendimiento podría ser la base para el desarrollo de nuevos biomateriales. En el presente trabajo se determinaron las similitudes y diferencias entre las proteínas insolubles relacionadas a la formación de la concha en gasterópodos, para ello se realizó una base de datos de proteínas insolubles (en su mayoría no caracterizadas) aisladas de las conchas de cuatro organismos gasterópodos: Haliotis rufescens, Haliotis asinina, Haliotis laevigata y Lottia gigantea; obtenidas al realizar una revisión bibliográfica y la búsqueda en bases de datos públicas. Así mismo, se realizó un análisis comparativo de las características bioquímicas y funcionales de estas proteínas, utilizando herramientas bioinformáticas. Las proteínas se analizaron y clasificaron de acuerdo a la microestructura, el punto isoeléctrico, los aminoácidos dominantes, modificaciones postraduccionales y dominios funcionales. Se encontró que estas características tienen implicaciones tanto directas como indirectas en el proceso de biomineralización de la concha, tales como la regulación a nivel estructural, funcional y de actividad. Además, se realizó el alineamiento múltiple de las secuencias con el fin de encontrar regiones conservadas que pudieran contribuir con la caracterización de las proteínas..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2426
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3093
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625