Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD TAXONÓMICA Y FUNCIONAL DE LA ICTIOFAUNA EN ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO MEXICANO

Thumbnail
View/Open
Tesis de doctorado de Georgina Ramírez Ortiz (4.683Mb)
Date
2021
Author
Ramírez Ortiz, Georgina
Metadata
Show full item record
Abstract
"El establecimiento de Áreas Marinas Protegidas (AMP) ha producido cambios favorables en la mayoría de las comunidades de peces en muchos lugares alrededor del mundo, como el aumento de la densidad de peces de grandes tallas y la riqueza de especies. Sin embargo, el efecto de la protección sobre la estructura funcional de los peces sigue sin ser claro. En el presente estudio, se evaluaron los cambios en la diversidad taxonómica y funcional de los peces en las AMP del Pacífico mexicano. Para ello, se analizaron datos de monitoreo biológico (2005-2017) en una reserva marina cerrada a la pesca (Cabo Pulmo) y tres Áreas multi-uso (Loreto, Espíritu Santo y Huatulco con polígonos de pesca sustentable). La densidad por especie y seis atributos funcionales (talla máxima, movilidad, periodo de actividad, grado de agregación, posición en la columna de agua y dieta) se utilizaron para calcular tres índices funcionales: riqueza funcional (volumen ocupado por especies), dispersión (complementariedad entre especies) y originalidad (inversa a la redundancia funcional). Se evaluaron los cambios temporales en cada índice, así como las especies que aumentaron (ganadoras) o disminuyeron (perdedoras) en presencia y densidad en cada AMP. Cabo Pulmo mostró estabilidad temporal en todos los índices, mientras que las Áreas multi-uso mostraron disminuciones en la riqueza de especies que resultaron en una disminución de la riqueza funcional (pérdida de especies con atributos funcionales extremos) y una mayor dispersión funcional (pérdida de especies cercanas al centroide funcional). Las disminuciones de especies en Espíritu Santo se asociaron con disturbios antropogénicos (aumento de población humana y visitantes), mientras que en Huatulco se relacionaron con disturbios naturales (aumento de la temperatura superficial del mar y huracanes, así como disminución de la concentración de clorofila-a); mientras que para Loreto, ninguna causa aparente explicó la pérdida de especies. En conclusión, los arrecifes de Cabo Pulmo parecen exhibir resiliencia al mantener la diversidad de peces, mientras que las Áreas multi-uso muestran pérdidas de biodiversidad ante el aumento de disturbios."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2442
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3084
Collections
  • Tesis de Doctorado

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625