Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y EFECTO DEL BACTERIÓFAGO vB_Pd_PDCC-1 EN EL DESARROLLO TEMPRANO DEL JUREL Seriola rivoliana Y SU IMPACTO SOBRE LA DINÁMICA MICROBIANA

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Bernardo Veyrand Quirós (3.745Mb)
Fecha
2021
Autor
VEYRAND QUIROS, BERNARDO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El género Seriola representa un grupo de peces con potencial para su cultivo debido a su alto valor comercial, rápido crecimiento y fácil adaptabilidad al confinamiento. Sin embargo, se producen grandes mortalidades durante sus primeras etapas de vida, donde los principales problemas son causados por bacterias oportunistas. Por lo tanto, la terapia con fagos se presenta como una alternativa para reducir la mortalidad en los sistemas de acuicultura, basada en el uso de virus que reconocen e infectan bacterias patógenas incluso aquellas resistentes a los antibióticos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la fagoterapia sobre la eclosión de huevos y el desarrollo temprano del jurel Seriola rivoliana, así como su efecto sobre las comunidades microbianas. Un fago lítico (vB_Pd_PDCC-1) contra Photobacterium damselae subsp. damselae fue aislado y caracterizado. Este fago de amplio rango de huéspedes se agregó al cultivo cada 3 días a partir de la etapa de huevo hasta 12 días después de la eclosión a una concentración de 1.41×1010 UFP por ml y a una multiplicidad de infección (MOI) de 1. La presencia del fago vB_Pd_PDCC-1 aumentó la tasa de eclosión de los huevos y redujo las presuntas especies de Vibrio a números no detectables, incluso en huevos no desinfectados. El análisis de secuenciación de alto rendimiento del gen de ARNr 16S reveló que el fago vB_Pd_PDCC-1 provocó cambios significativos en la composición y estructura de la microbiota asociada, permitiendo que los miembros de la clase Gammaproteobacteria (Vibrionaceae) sean desplazados por miembros de la clase Alphaproteobacteria. En el caso de larvas se observaron efectos positivos (p<0.05) en la supervivencia, crecimiento y áreas de pigmentación. El análisis de secuenciación masiva del gen de ARNr 16S mostró que la administración de fagos no produjo cambios significativos (p>0.05) en la composición y estructura de la microbiota asociada en larvas. Sin embargo, las bacterias afiliadas a la clase Gammaproteobacteria fueron desplazadas por las pertenecientes a la clase Alphaproteobacteria a lo largo del tiempo. A nivel familia, presentaron disminución en Rhodobacteraceae, Pseudoalteromonadaceae y Flavobacteriaceae en ambos grupos a lo largo del tiempo. Este estudio representa el primer intento de evaluar el efecto de un fago como agente de control biológico durante el desarrollo ontogenético de las larvas de jurel S. rivoliana."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2358
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3079
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625