Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Toxicidad del arsénico y mercurio en Litopenaeus vannamei: efecto agudo y subletal en camarones expuestos a diferentes salinidades

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de doctorado de Javier Ramírez Rochín (2.663Mb)
Fecha
2021
Autor
RAMIREZ ROCHIN, JAVIER
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"En el presente estudio se evaluó la toxicidad aguda y capacidad de bioconcentración (concentración acumulada del contaminante en un organismo acuático cuando la única ruta de exposición es a través del agua) del arsénico (As) y mercurio (Hg) en juveniles de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) aclimatados a diferentes salinidades; asimismo, se determinó el efecto combinado de la baja salinidad y niveles subletales de dichos tóxicos sobre la concentración de oxihemocianina, conteo total de hemocitos (CTH), susceptibilidad de los organismos ante un reto con Vibrio parahaemolyticus, bioacumulación (concentración acumulada del contaminante cuando la ruta de exposición es a través del agua y la dieta) de los tóxicos en músculo de camarón y su potencial riesgo a la salud humana. Las concentraciones letales medias (CL50) para As fueron 30.8, 20.2, 16.8 y 13.9 mg/L a 5 g/L de salinidad; 30.4, 19.1, 16.8 y 14.8 mg/L a 10 g/L de salinidad; 31.5, 19.0, 15.0 y 11.9 mg/L a 25 g/L de salinidad para las 24, 48, 72 y 96 h, respectivamente. No se observó un efecto significativo de la salinidad sobre la bioconcentración de As en los camarones después de 96 h de exposición en todos los tratamientos probados, lo cual explica que la salinidad no afecta significativamente a la toxicidad aguda del metaloide. Las CL50 de Hg fueron 1.7, 1.2, 1.0 y 0.5 mg/L a 5 g/L; 2.2, 1.7, 1.3 y 0.8 a 10 g/L; 7.0, 5.7, 1.7 y 1.5 a 25 g/L de salinidad para las 24, 48, 72 y 96 h, respectivamente. La bioconcentración de Hg en los camarones fue estadísticamente más elevada en 5 g/L que en 25 g/L de salinidad en todos los tratamientos examinados, coincidiendo con el hecho de que la toxicidad aguda del metal fue mayor en la salinidad más baja en relación a la más alta. La relación inversa determinada entre la toxicidad del Hg y la salinidad se debió al estrés osmótico y al incremento en las concentraciones de las fracciones de las especies químicas neutras del metal a salinidades más bajas. Para la determinación de los efectos subletales, concentraciones equivalentes al 0 (control), 1 y 10% de las CL50-96 h de As y Hg calculadas para 25 g/L de salinidad, fueron probadas durante 96 h en 5 y 25 g/L de salinidad, debido a que tradicionalmente dichas concentraciones se han considerado como seguras para el cultivo de crustáceos..."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2170
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3075
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625