Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Sistemática de las musarañas desérticas del género Notiosorex (Mammalia: Eulipotyphla)

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Alejandro Issac Camargo Pérez (5.095Mb)
Fecha
2021
Autor
CAMARGO PEREZ, ALEJANDRO ISSAC
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Las musarañas desérticas del género Notiosorex son un grupo de cuatro especies con pocas características morfológicas distintivas. De hecho, una de las especies, N. cockrumi fue reconocida usando exclusivamente marcadores genéticos. En las primeras clasificaciones, estas las musarañas fueron descritas como una única especie, N. crawfordi. Nuevas especies vivientes y fósiles de Notiosorex han sido distinguidas, y actualmente se conoce que N. crawfordi forma parte de un grupo de especies con altos niveles de diferenciación genética a lo largo de su distribución en Norteamérica. Para clarificar el estado taxonómico de Notiosorex y dilucidar la sistemática de las especies del género, se analizaron especímenes de las especies actuales y extintas, incluyendo material recién recolectado y otras áreas cercanas a las localidades tipo. Se realizó una reconstrucción filogenética utilizando los genes mitocondriales Citocromo b (Cytb; 1,140 pb) y Citocromo c oxidasa subunidad I (COI; 542 pb) y el nuclear intrón 7 de fibrinógeno beta (β-fib I7; 385 pb). Los análisis se apoyaron con morfometría geométrica para evaluar la variación de forma de la mandíbula y del cráneo entre especies. Los análisis moleculares y morfológicos muestran topologías prácticamente idénticas, ubicando a las poblaciones al oeste del Río Colorado en un clado diferenciado con valores altos probabilidad. El filogrupo formado por las poblaciones de California y la península de Baja California presenta distancias genéticas entre 12.46 – 15.58% entre poblaciones del oeste y este del Río Colorado. Estos resultados soportan la existencia de una especie politípica no descrita al oeste del Río Colorado."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2162
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3074
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625