Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Reciclaje de nutrientes en un sistema Biofloc para Tilapia Oreochromis niloticus (Teleostei) aplicando una red trófica asistida: Evaluación del cultivo de los crustáceos branquiópodos Triops sp. (Notostraca), Thamnocephalus mexicanus y Streptocephalus dorothae (Anostraca)

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de maestria de Víctor Hugo Fuentes Andraca (2.911Mb)
Fecha
2018
Autor
Fuentes Andraca, Víctor Hugo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"El sistema Biofloc (BFT) permite cultivar Tilapia en altas densidades y sin recambio de agua. Sin embargo, el elevado costo del alimento estimula la investigación conducente a mejorar la tasa de conversión alimenticia (FCR). En el sistema BFT es crítico mantener una aireación vigorosa y una relación carbono:nitrógeno no menos de 10:1, con lo cual se promueve la formación de flóculos y el establecimiento de comunidades microbianas y microfauna. En este medio de cultivo sucede el reciclaje de nutrientes y la disminución de desechos tóxicos como el amonio. La presente investigación tiene como meta incrementar el reciclaje de nutrientes en el sistema BFT como una estrategia para mejorar la FCR. Se infiere que los bioflóculos pueden ser reciclados tróficamente por crustáceos filtradores típicos de sistemas argilotróficos. Los objetivos se dividieron en dos etapas; la primera etapa consistió en la estandarización de (1) un sistema de recirculación RAS y de (2) un sistema BFT para el mantenimiento y cultivo de Tilapia. Los objetivos de la segunda etapa fueron estudiar el desempeño de cultivo de los branquiópodos en medio BFT a través de la evaluación de la (3) supervivencia, crecimiento, producción y eclosión de quistes de larvas y adultos de Triops, y de la evaluación de la supervivencia y crecimiento de juveniles de (4) Thamnocephalus mexicanus y (5) Streptocephalus dorothae. El desempeño productivo de Tilapia cultivada en un sistema RAS con dos alimentos comerciales resultó en un 100% de supervivencia. Se estandarizó el sistema BFT con alimento comercial y con sacarosa refinada como fuente de carbono con una relación teórica carbono:nitrógeno de 20:1 con resultado de 100% de supervivencia. Los resultados obtenidos del cultivo de Triops presentaron una supervivencia de 0% en larvas y de 79% en adultos pero con infestación externa de anélidos oligoquetos. En T. mexicanus la supervivencia fue menor al 1% en sistema de canaletas y garrafones invertidos, con evidencia de obstrucción de flóculos en el canal alimenticio. En el caso de S. dorothae se obtuvo una supervivencia de 55.8% y 8.3% en sistema de canaletas y garrafones respectivamente. Se concluye que los camarones de las especies sometidos a las diferentes condiciones de los ensayos y experimentos presentaron en general evidencias de su nula o baja adaptación en términos de supervivencia, crecimiento y reproducción a las condiciones aplicadas con medio BFT."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2100
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3066
Colecciones
  • Tesis de Maestría

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625