Inicio | CIBNOR | CONACYT
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Recursos Digitales
  • Tesis Digitales CIBNOR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Evaluación de los instrumentos normativos para el desarrollo sostenible de la zona costera de Baja California Sur, México y de Costa Rica

Thumbnail
View/Open
quiros_j.pdf (937.2Kb)
Date
2012
Author
Quirós Orlich, Jose Ricardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Las costas de Baja California Sur y Costa Rica son de gran relevancia debido a la importancia ecológica de sus ecosistemas, así como por los recursos y actividades productivas de alto valor económico y social. Las tendencias de desarrollo en estos sitios han ido deteriorando sus recursos y atentan contra su desarrollo sostenible. Debido a ello la implementación de las regulaciones actuales se convierte en un elemento clave en la sostenibilidad de estos ecosistemas. La legislación debe proveer las herramientas para regular las actividades humanas que impactan sobre los organismos y su ambiente, a la vez que reflejan la capacidad de un Estado para administrar sus recursos naturales. En esta investigación se evaluó la inclusión de veintiséis atributos de desarrollo sostenible en los instrumentos normativos relacionados a la gestión de la zona costera en Baja California Sur y Costa Rica. Los instrumentos normativos fueron categorizados según su grado de inclusión de dichos atributos y se generó una metodología propia para la agrupación y selección de los instrumentos de mayor sostenibilidad. El 40% de los instrumentos analizados para Baja California Sur y el 39 % de los de Costa Rica se encontraron en las categorías de alta y muy alta inclusión. No existió una diferencia significativa en la inclusión de atributos de desarrollo sostenible entre los instrumentos de ambos lugares. Se determinó que existe una carencia de los instrumentos normativos de ambos sitios en incorporar medidas de protección de hábitats en peligro, críticos o representativos, la conservación de especies nativas o endémicas, y en el caso costarricense en la creación de sitios de conservación de recursos naturales. Los instrumentos de origen ambiental y marino-costero incluyen en mayor medida que los de origen general los atributos de desarrollo sostenible planteados, por lo que deben ser considerados como una parte fundamental en la planificación y el desarrollo de la zona costera. Mediante el uso de las técnicas propuestas fue posible comparar los instrumentos normativos analizados en cada sitio y entre ellos, y poder establecer los instrumentos normativos que incluían en mayo medida los atributos de desarrollo sostenible. Con base en los resultados fue posible plantear una serie de recomendaciones con la intención de encausar el desarrollo costero hacia un modelo sostenible, con especial énfasis en el uso y conservación de los recursos naturales de estas dos estratégicas zonas. Finalmente, se concluye que la metodología aquí generada puede ser utilizada en la valoración de instrumentos normativos de otras regiones o países, en función de la inclusión de atributos específicos de sostenibilidad.
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/305
Collections
  • Tesis Digitales CIBNOR

Contact Us | Send Feedback

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625