Inicio | CIBNOR | SECIHTI
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
  •   DSpace - CIBNOR Principal
  • Recursos Digitales
  • Tesis CIBNOR
  • Tesis de Doctorado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
FacebookTwitterYoutube

Listar

Todo DSpace - CIBNORComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DESARROLLO DE UNA VACUNA MULTI-EPÍTOPO, MULTI-ANTÍGENO Y MULTIESTADO CONTRA LA INFECCIÓN DE Helicobacter pylori

Thumbnail
Texto completo PDF:
Tesis de Doctorado de Beatriz Meza Márquez (2.327Mb)
Fecha
2019
Autor
Meza Márquez, Beatriz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
"Helicobacter pylori es una bacteria que coloniza el estómago de aproximadamente el 50% de la población mundial, que está asociada con enfermedades gastroduodenales que van desde gastritis hasta cáncer, y clasificada como un carcinógeno tipo I por la Organización Mundial de la Salud. La resistencia a los antibióticos de H. pylori es un problema creciente y el desarrollo de vacunas podría ser una opción adecuada. El objetivo de esta investigación fue desarrollar una vacuna utilizando varios epítopos de antígenos inmunogénicos de H. pylori, involucrados en diferentes etapas del proceso de patogénesis. Mediante herramientas bioinformáticas se diseñó “CTB-multiHp”; una vacuna multi-epítopo, multi-antígeno y mutiestado, compuesta por la subunidad B de la toxina del cólera (CTB) fusionada con epítopos de 7 antígenos principales (Ureasa B, CagA, NapA, VacA, HpaA, HspA, GGT) de H. pylori. La clonación, expresión y purificación de CTB-multiHp dieron como resultado una proteína de ~40 kDa. Las propiedades inmunológicas de la vacuna CTB-multiHp fueron caracterizadas. La proteína quimérica exhibió inmunorreactividad con sueros de pacientes con diferentes grados de infección por H. pylori. Además, se inmunizaron ratones con CTB-multiHp; lo cual probó su inmunogenicidad y la inducción de anticuerpos neutralizantes que revelaron efectos inhibitorios en la actividad de Ureasa, HpaA y VacA. La respuesta a CTB-multiHp se estudió en líneas celulares humanasTHP-1 diferenciadas a macrófagos. Las células THP-1 reaccionaron ante la presencia de CTB-multiHp induciendo la producción de citocinas proinflamatorias. El efecto profiláctico fue evaluado en gerbos de Mongolia inmunizados intragástricamente con CTB-multiHp y posteriormente infectados con H. pylori. Los resultados experimentales indicaron que la inmunización con CTB-multiHp ocasionó una reducción significativa de la colonización de H. pylori en el estómago de los gerbos de Mongolia. La protección de CTB-multiHp se asoció con la ausencia de patología gástrica característica, la producción de anticuerpos IgA, IgG e IgM, y la posible inducción de una respuesta mixta de células Th1-Th2. Estos resultados demuestran que la vacuna CTB-multiHp basada en epítopos de células T y B de varios antígenos de H. pylori podría ser un candidato prometedor contra la infección por H. pylori."
URI Nacional
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1001/2075
URI
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/3049
Colecciones
  • Tesis de Doctorado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Estimación de los parámetros de crecimiento de los machos de la jaiba azul Callinectes arcuatus (Brachyura: Portunidae) del Golfo de California, utilizando el modelo de Schnute 

    GILBERTO GENARO ORTEGA LIZARRAGA; GUILLERMO RODRIGUEZ DOMINGUEZ; RAUL PEREZ GONZALEZ; NICOLAS CASTAÑEDA LOMAS; EUGENIO ALBERTO ARAGON NORIEGA
  • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Modelando el crecimiento individual de la corvina golfina, Cynoscion othonopterus (Pisces: Sciaenidae), con el enfoque multimodelo 

    EUGENIO ALBERTO ARAGON NORIEGA
  • xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Crecimiento individual y longitud de primera madurez de Callinectes arcuatus en Marismas Nacionales, Nayarit, México 

    GILBERTO GENARO ORTEGA LIZARRAGA; GUILLERMO RODRIGUEZ DOMINGUEZ; RAUL PEREZ GONZALEZ; EUGENIO ALBERTO ARAGON NORIEGA

Contacto | Sugerencias

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, s.c.
Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur La Paz, B.C.S. México
C.P. 23096, Tel:(52) (612) 123-8484 Fax:(52) (612) 125-3625